https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/recomiendan-realizar-pruebas-de-rutina-para-la-preeclampsia.html
10 Mayo 2017

Obstetricia y Ginecología

Recomiendan realizar pruebas de rutina para la preeclampsia

Según la revisión de la evidencia, se debe controlar la presión arterial de embarazadas a lo largo de todo el período gestacional, aunque no presenten síntomas del trastorno.

La preeclampsia afecta a aproximadamente el 4% de los embarazos en los Estados Unidos. Es la segunda causa de mortalidad materna en todo el mundo y puede conducir a complicaciones graves, incluido el accidente cerebrovascular, la eclampsia e insuficiencia de órganos. Los resultados perinatales adversos para el feto y el recién nacido incluyen la restricción del crecimiento intrauterino, bajo peso al nacer y muerte fetal. Muchas de las complicaciones asociadas conducen a la inducción temprana del parto o cesárea y un subsecuente nacimiento de pre término.

La preeclampsia es más frecuente entre las mujeres afroamericanas que entre las blancas. Esta población también posee tasas de mortalidad relacionadas con preeclampsia tres veces superior en comparación a mujeres blancas, de lo cual se desprende que las desigualdades en el acceso a una atención prenatal adecuada puede contribuir a malos resultados clínicos en las afroamericanas.

Kirsten Bibbins-Domingo y colaboradores de la Universidad de California, en San Francisco, tuvieron como objetivo actualizar las recomendaciones sobre la detección de preeclampsia. Para esto, revisaron la evidencia relacionada a la detección y pruebas de diagnóstico para la preeclampsia, los beneficios y riesgos potenciales de su rastreo, y la eficacia de herramientas predictoras de riesgo.

Dados los antecedentes que dan cuenta que el tratamiento puede reducir la morbilidad y mortalidad materna y perinatal, y la exactitud bien establecida de mediciones de la presión arterial, los investigadores encontraron evidencia adecuada que respalda la detección dado que se traduce en un beneficio sustancial para la madre y el niño. 

Por lo tanto, tras analizar la evidencia existente, el grupo de trabajo concluyó que las revisiones de la presión arterial son una forma segura y efectiva de ayudar a prevenir las complicaciones graves que pueden surgir de la preeclampsia.

Fuente bibliográfica

doi:10.1001/jama.2017.3439

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...