Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/pravastatina-es-beneficiosa-para-prevenir-la-preeclampsia.html
29 Junio 2016

Ginecología

Pravastatina es beneficiosa para prevenir la preeclampsia

Las mujeres tratadas con el medicamento no desarrollan la patología y además no presentan complicaciones colaterales relacionadas a su consumo, indicando un buen perfil de seguridad, lo que abre las puertas para ensayos clínicos más amplios.

La preeclampsia afecta aproximadamente al 3-5% de los embarazos y sigue siendo una causa importante de morbilidad y mortalidad tanto materna como neonatal. Comparte similitudes con enfermedades cardiovasculares de adultos, así como varios factores de riesgo. En estudios preclínicosa, la pravastatina, inhibidor de la 3-hidroxi-3-metilglutaril-coenzima A reductasa (HMG-CoA reductasa) ha demostrado ser capaz de revertir diversas vías fisiopatológicas asociadas con el padecimiento, proporcionando una plausibilidad biológica para su uso preventivo. Sin embargo, los ensayos clínicos efectuados en humanos son escasos.

Liderados por Maged M. Costantine de la Universidad de Columbia en, Nueva York, Estados Unidos, los investigadores realizaron un análisis controlado y aleatorizado con el objetivo de determinar los parámetros de seguridad del medicamento y sus perfiles farmacocinéticos en embarazadas de alto riesgo de preeclampsia. Se seleccionaron mujeres entre 12 (0/7 días) y 16 (6/7 días) semanas de gestación y se asignaron a un tratamiento diario de 10 mg del fármaco o placebo por vía oral, hasta el parto. Los resultados primarios fueron la seguridad fetal/materna y las propiedades farmacocinéticas durante el embarazo. Los secundarios, incluyeron las tasas de la patología y de parto prematuro, edad gestacional al momento de dar a luz, peso del infante, y el perfil lipídico sanguíneo materno y del cordón umbilical.

En total, 10 mujeres tratadas y 10 controles completaron el ensayo. No se encontraron diferencias entre ambos grupos respecto a las tasas de efectos secundarios, anomalías congénitas, u otros eventos adversos relevantes. Además, no ocurrieron muertes de madres, fetales o neonatales. El clearance renal del medicamento fue significativamente mayor en el embarazo en comparación con el período post parto. Interesantemente, cuatro controles desarrollaron preeclampsia mientras que ninguna de las asignadas al tratamiento sufrió la patología. A pesar de que la terapia redujo las concentraciones de colesterol materno, las correspondientes al cordón umbilical no sufrieron variaciones entre los grupos, de la misma forma que el peso al momento de nacimiento. Como control del diseño del estudio, los autores observaron que la mayoría de las concentraciones plasmáticas de pravastatina, tanto maternas como del cordón umbilical al momento de la administración se encontraban por debajo del límite de detección del análisis. Por último, se evidenció que el uso del fármaco se relacionó con un perfil angiogénico de embarazo más favorable.

En resumen, el estudio proporciona información sobre la seguridad y farmacocinética de la pravastatina para prevenir la preeclampsia en embarazadas de alto riesgo. Aunque los datos son preliminares, no hay peligros identificables asociados al uso del medicamento en la cohorte evaluada. Este favorable análisis de costo-beneficio, justifica su aplicación en ensayos clínicos más amplios y ocupando mayores dosis.

Fuente bibliográfica

Am J Obstet Gynecol. 2016 Jun;214(6):720.e1-720.e17

Pravastatina es beneficiosa para prevenir la preeclampsia

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...