https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/pravastatina-es-efectiva-contra-la-enfermedad-coronaria.html
02 Junio 2016

Cardiología

Pravastatina es efectiva contra la enfermedad coronaria

Los resultados exhiben los efectos beneficiosos que tiene el medicamento sobre la mortalidad asociada a eventos cardiovasculares y al cáncer, en un seguimiento de pacientes que previamente tenían problemas al corazón. 

Muchos ensayos han demostrado que las estatinas reducen el riesgo de muerte y de sufrir enfermedades cardiovasculares (ECV) mayores tras un infarto agudo de miocardio y / o angina de pecho inestable.

El objetivo de la investigación (Wendy Hague, Universidad de Sidney, Austraila) fue evaluar los efectos a largo plazo del tratamiento con la estatina sobre la mortalidad por todas las causas y por motivos específicos, además de la incidencia de cáncer, a partir de un seguimiento prolongado de un estudio basado en la intervención con pravastatina y su uso en la enfermedad isquémica (ensayo LIPID). Inicialmente se comparó el medicamento con placebo, en 9.014 individuos que previamente tenían enfermedad coronaria. Esto se llevó a cabo mediante un ensayo doble ciego, por un período de 6 años. Posteriormente, se les ofreció un régimen abierto con estatinas, donde los investigadores y pacientes conocían el tratamiento recibido. Los datos fueron obtenidos durante otros 10 años a partir de 7.721 individuos, por contacto directo durante 2 años, por medio de cuestionarios a partir de entonces, y a partir de los registros de cáncer y de mortalidad en el último lapso de tiempo. Finalmente, durante la extensión del seguimiento, el 85% del grupo pravastatina y el 84% del grupo control siguieron la posterior terapia con estatinas.

Los asignados a pravastatina tuvieron una probabilidad significativamente menor de muerte por enfermedad coronaria (riesgo [R] 0,89; IC del 95%: 0,81 - 0,97; P = 0,009), por eventos cardiovasculares (R = 0,88; 0,81 - 0,95; p = 0,002), y por cualquier causa (R = 0,91; 0,85 - 0,97; reducción del riesgo absoluto, 2,6%; P = 0,003). La incidencia de cáncer fue similar en los tratados, durante el  período doble ciego (R = 0,94; IC del 95%: 0,82 - 1,08; P = 0,41), en el seguimiento posterior (R = 1,02; 0,91 a 1,14; P = 0,74), y en el proceso general (R = 0,99; 0,91 a 1,08; P = 0,83). Por último, no se encontraron diferencias significativas en decesos por cáncer, o en la incidencia de esta patología en órganos específicos. Estos hallazgos fueron confirmados en un meta-análisis sobre otros ensayos clínicos amplios y de extenso seguimiento acerca del uso de estatinas.

En conclusión, el estudio proporciona evidencia clara de que una terapia inicial de 6 años con pravastatina resulta en un beneficio sostenido de supervivencia global principalmente relacionado a una reducción de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares.

Fuente bibliográfica

Circulation. 2016 May 10;133(19):1851-60

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...