Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/impacto-del-cannabis-en-la-fertilidad-femenina.html
23 Septiembre 2025

Nature Communications

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómica, procesos fundamentales para la salud reproductiva.

El consumo de cannabis y su legalización están aumentando globalmente, lo que genera preocupación sobre su efecto en la fertilidad. Se ha demostrado que el tetrahidrocannabinol (THC) y sus metabolitos alcanzan el folículo ovárico. Aunque existen estudios sobre el impacto de este compuesto en el esperma, se desconoce su efecto en el ovocito.

La Dra. Cyntia Duval, de la Universidad de Toronto en Canadá, dirigió una investigación cuyo objetivo era evaluar el impacto del THC en la fertilidad femenina a través de un análisis clínico e in vitro.

Se llevó a cabo un estudio de casos y controles, en el cual se midieron las concentraciones de THC y sus metabolitos en el líquido folicular de 1.059 pacientes sometidas a fertilización in vitro (FIV). Paralelamente, se cultivaron in vitro ovocitos inmaduros expuestos a concentraciones fisiológicamente relevantes de THC. Se investigaron los cambios en la expresión génica inducidos por este compuesto y su impacto en la segregación cromosómica. Se incluyeron pacientes que consintieron la recolección de material de desecho de la FIV, como ovocitos inmaduros, células somáticas y líquido folicular, junto con datos clínicos anónimos. Para cada participante, se recolectaron al menos tres ovocitos inmaduros en etapa de vesícula germinal (GV) después de la remoción de células somáticas. Estos ovocitos GV se cultivaron siguiendo el protocolo estándar de maduración in vitro durante 24 horas, con y sin la adición de THC.

Se encontró una correlación positiva entre la concentración de THC en el líquido folicular y la tasa de maduración ovocitaria (p=0,003). Las pacientes con THC positivo exhibieron tasas significativamente más bajas de embriones euploides que sus controles emparejados (60% frente a 67%). In vitro, la exposición a THC, indujo cambios en la expresión de genes implicados en la remodelación de la matriz extracelular, la inflamación y la segregación cromosómica. Además, este compuesto psicoactivo indujo errores en la segregación cromosómica de los ovocitos y aumentó la morfología anómala del huso meiótico.

En conclusión, este estudio sugiere que el THC -principal constituyente psicoactivo del cannabis- puede afectar negativamente la fertilidad femenina al alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómica. Estos hallazgos resaltan los riesgos potenciales asociados al consumo de esta droga para la salud reproductiva de las mujeres.

Fuente bibliográfica

Cannabis impacts female fertility as evidenced by an in vitro investigation and a case-control study

Duval C, et al.

https://doi.org/10.1038/s41467-025-63011-2

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...