Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/durvalumab-previene-recurrencia-de-cancer-pulmonar.html
30 Noviembre 2017

Cardiología

Durvalumab previene recurrencia de cáncer pulmonar

La terapia con el anticuerpo monoclonal durante 1 año aumenta la supervivencia libre de recurrencia de cáncer de pulmón de células no pequeñas en un 47%.

En pacientes con un estadío avanzado de cáncer pulmonar de células no pequeñas (NSCLC, por sus siglas en inglés) irresecable, la recaída es común tras haberse realizado quimio y radioterapia concurrentes. 

Scott Antonia, realizaron un estudio de fase 3 en el que se comparó el anticuerpo anti ligando 1 de muerte programada (PD-L1), durvalumab, como terapia de consolidación con placebo, en pacientes con NSCLC en estadio III que no tuvieron progresión de la enfermedad después de dos o más ciclos de quimiorradioterapia basada en platino. Para ello, se asignó aleatoriamente a los pacientes, en una proporción de 2:1, a recibir durvalumab (dosis de 10 mg por kilogramo de peso corporal por vía intravenosa) o placebo cada 2 semanas hasta 12 meses. El fármaco fue administrado entre 1 a 42 días después de que los pacientes habían recibido quimiorradioterapia. Los puntos finales primarios fueron la supervivencia libre de progresión y la supervivencia general. Los puntos finales secundarios incluyeron las tasas de supervivencia sin progresión de 12 y 18 meses, la tasa de respuesta objetiva, la duración de la respuesta, el tiempo hasta la muerte o metástasis distante y la seguridad.

De 713 pacientes que se sometieron a aleatorización, 709 recibieron terapia de consolidación (473 recibieron durvalumab y 236, placebo). La mediana de supervivencia libre de progresión fue de 16,8 meses (IC del 95%; 13,0 a 18,1) con durvalumab versus 5,6 meses (IC del 95%: 4,6 a 7,8) con placebo. La tasa de supervivencia libre de progresión a los 12 meses fue de 55.9% versus 35.3%, y la tasa de supervivencia a los 18 meses fue de 35.9%. La tasa de supervivencia libre de progresión fue de 44,2% versus 27,0%, mientras que la tasa de respuesta fue más alta con el anticuerpo (28,4% versus 16,0%; P<0.001), y la duración promedio de respuesta también fue mayor. El promedio de tiempo hasta la muerte o metástasis a distancia fue más largo con durvalumab que con placebo (23,2 versus 14,6 meses; P < 0,001). Ocurrieron eventos adversos de grado 3 o 4 en el 29,9% de los tratados y en el 26,1% de los que recibieron placebo. El evento adverso más común fue la neumonía. Finalmente, un 15,4% de los pacientes en el grupo terapéutico y el 9,8% de los del grupo placebo desistieron del estudio debido a eventos adversos.

En suma, la supervivencia libre de progresión fue significativamente más prolongada con durvalumab que con placebo. Los puntos finales secundarios también fueron más favorables con el anticuerpo monoclonal, mientras que la seguridad fue similar entre ambos grupos.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1709937

Durvalumab previene recurrencia de cáncer pulmonar

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento 16 Octubre 2025

La 12ª edición del Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento – Latin America, tendrá lugar del 16 al 18 d...

Destacado Artículos Destacados

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer 29 Agosto 2025

El uso de estos fármacos en adultos con obesidad se asocia a un menor riesgo de 14 cánceres, en su mayoría relacionados con esta condi...

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes 18 Agosto 2025

Esta afección cutánea está estrechamente vinculada a diversas patologías inmunitarias, como enfermedad celíaca y artritis reumatoide...

Destacado Progresos Médicos

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH 04 Agosto 2025

La incorporación de trímeros que imitan la estructura natural de la envoltura viral y están anclados a la membrana representa un avanc...