https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/nivolumab-muestra-mas-eficacia-que-la-quimioterapia-en-melanoma-avanzado.html
19 Febrero 2015

Dermatología y Venereología

Nivolumab muestra más eficacia que la quimioterapia en melanoma avanzado

El riesgo de muerte se redujo en un 58% con el anticuerpo monoclonal, en comparación a dacarbazina, en pacientes con melanoma avanzado. El beneficio de supervivencia fue consistente en todos los subgrupos pre-especificados, incluyendo aquellos con factores de mal pronóstico.

En un reciente estudio de fase 3 realizado en pacientes con melanoma metastásico refractario a ipilimumab, nivolumab se asoció con mayores tasas de respuesta objetiva que la quimioterapia. Lamentablemente, el uso del medicamento no ha sido probado en estudios controlados en pacientes con melanoma avanzado no tratado previamente.

Caroline Robert y colegas (INSERM Unité 981, Gustave Roussy, Villejuif–Paris Sud, Francia) reportan aquí la eficacia de un anticuerpo monoclonal (nivolumab) en el aumento de la supervivencia global y de la respuesta al tratamiento de los pacientes con melanoma metastásico comparado con la quimioterapia convencional (dacarbacina). Se asignaron al azar 418 pacientes no tratados que tenían melanoma metastásico sin una mutación BRAF para recibir nivolumab (dosis de 3 mg por kilogramo de peso corporal cada 2 semanas y dacarbazina-placebo cada 3 semanas) o dacarbazina (dosis de 1000 mg por metro cuadrado de superficie corporal cada 3 semanas y nivolumab-placebo por cada 2 semanas). El punto final primario fue la supervivencia global.

En 1 año, la supervivencia global fue de 72,9% (intervalo de confianza del 95% [IC], 65,5 - 78,9) en el grupo nivolumab, en comparación al 42,1% (IC del 95%, 33,0 - 50,9 con dacarbazina (riesgo de muerte, 0,42; IC del 99,79%, 0,25 - 0,73; P <0,001). La mediana de supervivencia libre de progresión era de 5,1 meses con nivolumab frente a 2,2 meses en el grupo de dacarbazina (riesgo de muerte o progresión de la enfermedad, 0,43; IC del 95%, 0,34 a 0,56; P <0,001). La tasa de respuesta objetiva fue del 40,0% (IC del 95%, 33,3 - 47,0) en el grupo nivolumab frente a un 13,9% (IC del 95%, 9,5-19,4) en el grupo de dacarbazina (riesgo, 4,06; P <0,001). El beneficio de supervivencia con nivolumab frente dacarbazina se observó en todos los subgrupos pre-especificados, incluyendo los subgrupos definidos por el estado con respecto a la molécula de muerte programada 1 (PD-L1). Las reacciones adversas comunes asociados con nivolumab incluyeron fatiga, prurito y náuseas. Los eventos adversos de los medicamentos de grado 3 o 4 se produjeron en el 11,7% de los pacientes tratados con nivolumab y el 17,6% de los tratados con dacarbazina.

En resumen, nivolumab se asoció con mejoras significativas en la supervivencia global y supervivencia libre de progresión, en comparación a dacarbazina, en pacientes no tratados que tenían melanoma metastásico sin una mutación BRAF.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1412082

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...