https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/docetaxel-supera-a-erlotinib-en-el-cancer-de-pulmon-no-microcitico.html
20 Septiembre 2013

Oncología

Docetaxel supera a erlotinib en el cáncer de pulmón no microcítico

Estos resultados muestran inequívocamente que un enfoque citotóxico para el tratamiento de pacientes con cáncer pulmonar de células no pequeñas sigue siendo la mejor opción en ausencia de un objetivo terapéutico claro.

El erlotinib se utiliza en el tratamiento de todos los pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM). Sin embargo, su eficacia en individuos con tumores EGFR tipo salvaje, que incluye a la mayoría de ellos, sigue siendo polémico.

Oncólogos del Instituto Nacional del Cáncer, en Milán, Italia, evaluaron la eficacia de erlotinib en comparación a la quimioterapia de segunda línea mediante un ensayo controlado aleatorizado en 52 hospitales italianos. Se incluyeron pacientes con CPNM metastásico, quimioterapia a base de platino y EGFR tipo salvaje. Todos fueron asignados al azar (01:01) para recibir por vía oral erlotinib 150 mg/día o docetaxel 75 mg/m2 por vía intravenosa cada 21 días o 35 mg/m2 en los días 1, 8 y 15, cada 28 días. La aleatorización se estratificó por centro, estadio, tipo de quimioterapia de primera línea y estado funcional. El objetivo primario fue la supervivencia global en la población por intención de tratar.

Se seleccionaron 702 pacientes, de los cuales 540 se analizaron genéticamente. Se incluyeron 222 (110 asignados a docetaxel y 112 a erlotinib). La mediana de supervivencia global fue de 8,2 meses (IC del 95%: 5,8 - 10,9) con docetaxel frente a 5,4 meses (4,5 – 6,8) con erlotinib (riesgo [R] 0,73, IC del 95%: 0,53 - 1,00, p = 0,05). La supervivencia libre de progresión fue significativamente mejor con docetaxel que con erlotinib: 2,9 meses (IC del 95%: 2,4 - 3,8) con docetaxel frente a 2,4 meses (2,1 - 2,6) con erlotinib (R ajustado 0,71, IC del 95%: 0,53 - 0,95, p = 0,02). Los efectos tóxicos de grado 3-4 más frecuentes fueron: bajo recuento absoluto de neutrófilos (21 [20%] de 104 con docetaxel versus ninguno de 107 con erlotinib), efectos tóxicos de la piel (ninguno frente a 15 [14%]) y astenia (diez [10%] frente a seis [6%]).

En consecuencia, los resultados muestran que la quimioterapia es más eficaz que erlotinib como tratamiento de segunda línea en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico previamente tratados con tumores EGFR tipo salvaje.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1016/S1470-2045(13)70310-3

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...