https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/caminar-previene-las-enfermedades-cardiovasculares.html
11 Abril 2014

Cardiología

Caminar previene las enfermedades cardiovasculares

En este estudio que incluyó a adultos con alto peligro de diabetes tipo 2 y patología cardiovascular, se observó que cada 2.000 pasos extras por día el riesgo de un evento cardiovascular disminuía en un 10%.

Los ensayos clínicos han demostrado que las intervenciones sobre los estilos de vida pueden reducir efectivamente la diabetes tipo 2 en individuos con intolerancia a la glucosa, y los subsecuentes análisis señalan que son altamente costo-efectivas en la prevención de esta condición crónica. En consecuencia, los cambios de estilo de vida son la piedra angular para prevención de la diabetes.

Thomas Yates y colegas de la Universidad de Leicester en el Reino Unido, analizaron si modificar la actividad ambulatoria objetivamente evaluada se asociaba a la posibilidad de un evento cardiovascular en individuos con alto riesgo cardiovascular e intolerancia a la glucosa. Se incluyeron 9.306 pacientes que fueron reclutados en 40 países, entre enero de 2002 y enero de 2004, y que también podían padecer enfermedad cardiovascular (≥ 50 años de edad), o por lo menos un factor de riesgo cardiovascular adicional (≥ 55 años). En promedio, los participantes fueron seguidos según los eventos cardiovasculares (como mortalidad cardiovascular, ictus no mortal o infarto de miocardio) durante 6 años y por la actividad ambulatoria evaluada por podómetro al inicio del estudio y durante 12 meses.

En 45.211 personas/año de seguimiento, se registraron 531 eventos cardiovasculares. La actividad ambulatoria basal (riesgo [R] de 2.000 pasos por día fue de 0,90, IC del 95%: 0,84 - 0,96) y el cambio en la actividad ambulatoria (0,92, 0,86 - 0,99) se relacionaron inversamente con la presencia de un accidentes cardiovascular. Los resultados para el cambio en la actividad ambulatoria no se vieron afectados cuando se ajustaron el índice de masa corporal y otras variables de confusión a los 12 meses.

En conclusión, en individuos con alto riesgo cardiovascular e intolerancia a la glucosa, los niveles de referencia y los cambios de actividad ambulatoria diaria presentaron una relación inversa con el riesgo de un evento cardiovascular.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1016/S0140-6736(13)62061-9

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...