Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/anticonceptivo-de-uso-pericoital.html
05 Mayo 2022

Anticonceptivo de uso pericoital

La combinación de acetato de ulipristal más meloxicam interrumpe la ovulación en el momento de máxima fertilidad y puede ser el mejor candidato para una opción de este tipo. 

Sigue existiendo una considerable necesidad mundial de anticonceptivos no satisfecha, ya que casi 200 millones de mujeres afirman desear limitar o espaciar la maternidad sin usar anticonceptivos. Los investigadores han documentado este interés, en específico, por una opción anticonceptiva oral a demanda. Entre los candidatos a su uso se encuentran el acetato de ulipristal (AU), el levonorgestrel (LNG) y los inhibidores de la ciclooxigenasa 2 (COX-2), solos o combinados.

La evaluación del levonorgestrel (LNG) como método pericoital no ha sido convincente, ya que no es eficaz una vez que ha comenzado la oleada lútea. La comparación directa de la anticoncepción de emergencia (AE ) de LNG con el acetato de ulipristal  demuestra que este último es capaz de interrumpir la ovulación incluso si se administra justo antes de la oleada lútea, a diferencia del LNG. Sin embargo, ninguno de los dos interrumpe la ovulación si se administra justo antes de la ovulación. 

Los inhibidores de la ciclooxigenasa 2 (COX-2) son medicamentos antiinflamatorios no esteroideos que interrumpen la ovulación al impedir la expansión de las células del cúmulo, que se produce después de la oleada lútea. De hecho, el LNG más un inhibidor de la COX-2 es más eficaz que el AU solo durante la oleada lútea. Hasta la fecha, ningún estudio ha evaluado la adición de inhibidores de la COX-2 al AU para interrumpir la ovulación. 

Por ello,  investigadores de la Universidad de Standford quisieron averiguar si la combinación de ambos fármacos podría funcionar en el momento de máxima fertilidad, con el objetivo de identificar un candidato principal para una píldora anticonceptiva a demanda para usar antes o después de las relaciones sexuales, según sea necesario, o como píldora anticonceptiva de emergencia.

En el estudio se incluyeron diez mujeres sanas de entre 18 y 35 años, todas ellas con periodos regulares y se las controló durante dos ciclos menstruales: uno de referencia, para identificar los patrones ovulatorios normales, y uno de tratamiento, en el que se administró a las participantes una dosis combinada de 30 mg de acetato de ulipristal y 30 mg de meloxicam alrededor del momento de la oleada lútea. 

La ovulación se interrumpió en 6 mujeres en el ciclo de tratamiento. La mayoría (89%) cumplían algún criterio de ovulación incompleta. Los ciclos de tratamiento fueron unos 3 días más largos: esta alteración de la duración del ciclo es especialmente importante para aquellas que también pueden estar utilizando métodos de conocimiento de la fertilidad.

Los puntos fuertes de la investigación incluyen una evaluación rigurosa de la ovulación en los ciclos de referencia y de tratamiento. El diseño del protocolo fue basado en otros similares sobre la eficacia de la AE, lo que permitió realizar comparaciones directas de forma más adecuada. Sus limitaciones apunta a que al tratarse de un estudio piloto exploratorio, no tuvo la potencia necesaria para demostrar diferencias estadísticas entre ciclos ni pudo comparar la medicación directamente con el AU solo. Determinar prospectivamente el pico de la fase lútea fue un reto con los tiempos de retorno del laboratorio y solo dos participantes recibieron la medicación en este periodo.

Con los intrincados mecanismos de interrupción de la ovulación, se plantea la cuestión de la posible redundancia del AU y del inhibidor de la COX-2 para afectar a la expansión del cúmulo, que es inducida por las gonadotropinas y mediada por las prostaglandinas. Por último, las verdaderas medidas de eficacia y efectos secundarios estaban fuera del alcance del estudio y requieren una evaluación posterior sobre la repetición de la dosis.

Los resultados también sugieren que la adición de meloxicam al acetato de ulipristal puede potenciar la eficacia de este último como anticonceptivo de emergencia.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1136/bmjsrh-2021-201446

Anticonceptivo de uso pericoital

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento 16 Octubre 2025

La 12ª edición del Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento – Latin America, tendrá lugar del 16 al 18 d...

Destacado Artículos Destacados

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer 29 Agosto 2025

El uso de estos fármacos en adultos con obesidad se asocia a un menor riesgo de 14 cánceres, en su mayoría relacionados con esta condi...

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes 18 Agosto 2025

Esta afección cutánea está estrechamente vinculada a diversas patologías inmunitarias, como enfermedad celíaca y artritis reumatoide...

Destacado Progresos Médicos

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH 04 Agosto 2025

La incorporación de trímeros que imitan la estructura natural de la envoltura viral y están anclados a la membrana representa un avanc...