Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/anticonceptivos-orales-tienen-beneficios-frente-al-cancer.html
08 Enero 2021

Anticonceptivos orales tienen beneficios frente al cáncer

Los resultados de este estudio muestran una disminución en el riesgo de padecer cáncer de ovarios y endometrio en aquellas mujeres que utilizan píldoras anticonceptivas.

A principios de la década de 1960 se aprobó la primera píldora anticonceptiva oral y se estima que el 80% de las mujeres de Europa Occidental las han utilizado alguna vez. Existen estudios que relacionan su uso con aumento en el riesgo de cáncer de mama, mientras que otros con una disminución en el cáncer de ovario y endometrio. Sin embargo, los resultados son contradictorios. Por otro lado, las incidencias a largo plazo no se han estudiado en profundidad, haciendo necesarias investigaciones más detalladas de los anticonceptivos orales (AO) durante y después de su utilización.

El objetivo del estudio desarrollado por el equipo de Torgny Karlsson de la Universidad de Uppsala en Suecia, fue aclarar los efectos dependientes del tiempo entre el uso de AO a largo plazo y el riesgo de cáncer de mama, ovario y endometrio. La investigación incluyó datos del Biobanco del Reino Unido de 256.661 mujeres nacidas entre 1939 y 1970. La información sobre los diagnósticos de cáncer se recopiló a partir de datos declarados por las integrantes del grupo de estudio y de registros nacionales hasta marzo de 2019. 

El riesgo acumulado de cáncer durante el período del estudio, medido por la razón de probabilidades, y el riesgo instantáneo, valorado por cociente de riesgo, fue evaluado usando análisis de regresión logística y de Cox, respectivamente. 

Los resultados indicaron que las probabilidades de padecer cáncer de ovario y de endometrio fue menor entre las mujeres que utilizaron AO de manera continua, en comparación con las que nunca lo hicieron, y la asociación fue más fuerte en usos prolongado (P<0,001), mostrando consistencia con los antecedentes. Se observó un aumento del riesgo de cáncer de mama cuando se limitó el seguimiento hasta los 55 años, pero no cuando se hizo un seguimiento a todo el periodo. 

Solo se encontró un cociente de riesgo más alto para cáncer de mama después de interrumpir el uso, mientras que la asociación protectora para el de ovario y endometrio siguió siendo significativa hasta 35 años después de la última dosis. 

Dado el conjunto de pruebas presentadas, los autores argumentan que los anticonceptivos orales pueden reducir drásticamente el riesgo de padecer cáncer de ovario y endometrio, mientras que su impacto sobre el cáncer de mama a lo largo de la vida es limitado. 

Los datos obtenidos permiten a las mujeres y a los médicos tomar decisiones más informadas sobre el uso de anticonceptivos orales, lo que constituye un paso importante hacia la medicina personalizada en contracepción.

Fuente bibliográfica

DOI 10.1158/0008-5472.CAN-20-2476

Anticonceptivos orales tienen beneficios frente al cáncer

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...