Se demostró el papel crÃtico de DEPDC5 en la detección de mTORC1 de la retirada de leucina, glutamina y arginina en las neuronas.Â
El hecho de que una persona ingiera su comida más copiosa a primera o última hora del dÃa no afecta a la forma en que su cuerpo metaboliza el alimento.
Existe una relación inversa entre la ingesta y la presión arterial.Â
La dicotomÃa en los efectos de escuchar una lista de música clásica versus ruido blanco, sugiere que la primera puede considerarse menos perjudicial para el rendimiento cognitivo en comparación con otros sonidos no musicales.
La IL-6 y la proteÃna C reactiva muestran resultados anormales en los pacientes con este tipo de patologÃa.Â
La función pulmonar conservada en la espirometrÃa (FEV1:FVC ≥0,70), en una persona con exposición actual o anterior al tabaco y con sÃntomas respiratorios, deberÃa desaconsejar la prescripción de este tipo de tratamiento.
Una inteligencia artificial es capaz de detectar la progresión de los movimientos inhalatorios nocturnos y con ello entregar un pronóstico.Â
La principal razón detrás es que solo puede realizarse, de manera definitiva, mediante cirugÃa y examen histológico del tejido extirpado.Â
Los cambios en la quÃmica celular provocados por la exposición -observados en las moscas de la fruta- podrÃan causar efectos perjudiciales en nuestro organismo.Â
Concentraciones crecientes del fármaco inducen una banda frontal theta (4-8 Hz) distinta de las oscilaciones slow-delta relacionadas con el sueño y la sedación.
Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...
Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...
Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...
El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...