https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/efectos-del-fentanilo-en-el-cerebro.html
02 Septiembre 2022

Efectos del fentanilo en el cerebro

Concentraciones crecientes del fármaco inducen una banda frontal theta (4-8 Hz) distinta de las oscilaciones slow-delta relacionadas con el sueño y la sedación.

Los opiáceos son herramientas esenciales para el tratamiento del dolor, pero sus efectos secundarios son profundos, difíciles de controlar y potencialmente mortales. En la actualidad se disponen de pocas herramientas para evaluar su uso en tiempo real y este se basa en modelos farmacocinéticos y farmacodinámicos, indicadores fisiológicos sistémicos indirectos e informes subjetivos sobre el dolor.

La ausencia de estas herramientas significa que los pacientes pueden estar frecuentemente infradotados, lo que lleva a un dolor mal controlado, o sobredosificados, lo que lleva a una sobresedación y a una depresión respiratoria. 

En una investigación realizada por investigadores del Hospital General de Massachusetts (EEUU), en donde se tomaron test de la actividad eléctrica del cerebro, revelaron los efectos del fentanilo a lo largo del tiempo e indicaron que la droga detiene la respiración de las personas antes de que se produzcan otros cambios notables y que pierdan el conocimiento.

En el estudio, se realizaron electroencefalogramas (EEG) a 25 pacientes sometidos a anestesia general para cirugías de dos horas o más. Determinados patrones de EEG estaban asociados a la respiración, la sedación y la pérdida de conciencia.

Las pruebas también revelaron que el fármaco empieza a perjudicar la respiración unos 4 minutos antes de que se produzca cualquier cambio en el estado de alerta y a concentraciones 1.700 veces inferiores a las que provocan la sedación. 

Los hallazgos dejan claro que ninguna cantidad de fentanilo sería segura fuera de un entorno clínico con especialistas capacitados. Como es probable que la exposición al fentanilo siga siendo un riesgo persistente durante el consumo ilícito, la rápida depresión respiratoria que observaron los investigadores apoya la necesidad de aumentar la disponibilidad de unidades de observación o supervisión médica, naloxona y otras herramientas para reducir el riesgo de muerte entre las personas con trastorno por consumo de sustancias.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1093/pnasnexus/pgac158

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...