El metilfenidato y la atomoxetina mejoran ciertos síntomas del TDAH, como la hiperactividad, irritabilidad y falta de atención, en niños y adolescentes con diagnóstico de TEA.
El fármaco risankizumab proporciona beneficios clínicos superiores en comparación con ustekinumab para pacientes con la afección de moderada a grave que no han respondido a la terapia anti-TNF.
Lenacapavir, administrado dos veces al año, demuestra una alta eficacia en la protección contra la infección. Esta opción prometedora podría optimizar la profilaxis previa a la exposición en mujeres.
La administración del fármaco podría estar asociada a la lesión del nervio óptico en pacientes con diabetes tipo 2, sobrepeso u obesidad.
Una gran variación de los ritmos de descanso y actividad durante el día, especialmente en personas con el genotipo APOE4, incrementa la carga de β-amiloide y se presenta como un factor de riesgo modificable para la demencia.
Los principales lípidos aterogénicos disminuyen en mayor proporción tras la cirugía en comparación con una dieta restrictiva, a pesar de una pérdida de peso similar. Esto explicaría la reducción del riesgo cardiovascular a largo plazo.
Durante el transcurso de la pandemia, el riesgo de síntomas persistentes ha disminuido, pero sigue siendo considerable, incluso entre las personas vacunadas que se infectaron en la era ómicron.
Las mujeres con endometriomas ováricos y endometriosis infiltrante profunda tienen una mayor probabilidad de desarrollar la patología.
En adultos con sobrepeso u obesidad, y en algunos casos con diabetes tipo 2, el tratamiento con tirzepatida durante un año logra una reducción de peso significativamente mayor en comparación con la semaglutida.
El tratamiento con el anticuerpo monoclonal demuestra seguridad y eficacia sostenidas durante un período continuo de hasta 5 años en adultos con la enfermedad de moderada a grave.
La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...
Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...
Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...
Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...