https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/9611.html
14 Junio 2007

Neurología

Uso habitual de aspirina no protege contra el declive cognitivo

En este estudio con más de 6.000 mujeres sanas y mayores de 65 años, no se observó alguna ventaja evidente del medicamento en bajas dosis respecto a la prevención de la declinación cognoscitiva. Por lo tanto, es necesario investigar otros métodos para preservar el correcto desempeño cognitivo en personas de edad avanzada.

Para la salud pública es prioritario identificar las formas de reducir la incidencia de la demencia en los ancianos. Ya que las medidas preventivas pueden ser mucho más eficaces en los primeros estadios de la enfermedad, la investigación médica se ha centrado en disminuir el riesgo de declinación cognoscitiva temprana, un fuerte predictor de demencia. Recientemente, varios medicamentos antiinflamatorios han estado implicados en el desarrollo de la enfermedad cardiovascular y son por lo tanto poco probables de ser candidatos viables para la neuroprotección. La aspirina en dosis bajas, sin embargo, ha demostrado proporcionar ventajas vasculares, particularmente en individuos mayores de 65 años.

Para determinarse si la aspirina protege contra la pérdida cognoscitiva, investigadores de la Universidad de Harvard (Boston, Estados Unidos), estudiaron una sub-población de 6.377 mujeres de 65 años o más, con dosis de prevención primaria para la enfermedad cardiovascular y el cáncer. El seguimiento duró un promedio de 9.6 años y cada integrante recibía 100 mg de aspirina o placebo, siendo evaluadas cognitivamente cada 48 meses vía teléfono. Se incluyeron cinco pruebas que medían la cognición general, la memoria verbal y la fluidez semántica.

En la evaluación inicial (media 5.6 años después de la aleatorización) el funcionamiento cognitivo en el grupo de la aspirina fue similar al del grupo placebo (diferencia promedio -0.01, intervalo de confianza del 95%: -0.04 a 0.02). En la segunda evaluación, la caída cognoscitiva final también fue similar en ambos grupos (diferencia media 0.01, -0.02 a 0.04). El riesgo de pérdida cognitiva sustancial, de igual manera, fue comparable entre los grupos (riesgo relativo 0.92, 0.77 a 1.10). Los resultados fueron similares para la memoria verbal; sin embargo, un riesgo 20% más bajo se observó para la pérdida de fluidez en las personas bajo aspirina (riesgo relativo 0.80, 0.67 a 0.97).

En conclusión, el uso a largo plazo de la aspirina en dosis baja no proporciona beneficios para la cognición entre mujeres sanas mayores de 65 años.

Fuente bibliográfica

BMJ, doi:10.1136/bmj.39166.597836.BE

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...