Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/9609.html
08 Junio 2007

Cardiología

La rigidez de las arterias sería una consecuencia del tabaquismo

  • La rigidez de las arterias sería una consecuencia del tabaquismo
Este estudio confirma una relación lineal significativa entre el hábito de fumar y la pérdida de flexibilidad arterial, incluso después de ajustar estadísticamente para edad, género, presión arterial e índice de masa corporal. Además, análisis adicionales han demostrado que se necesitarían al menos 10 años sin fumar para revertir dicha situación.

El tabaquismo es una de las causas evitables más importantes de enfermedades cardiovasculares en mundo, y la rigidez arterial puede ser uno de los mecanismos patofisiológicos subyacentes. Se ha demostrado que el tabaquismo crónico está asociado a una mayor dureza de las arterias lo que aumenta inmediatamente después de fumar un cigarrillo. Dejar de fumar es una medida importante para la prevención de la enfermedad cardiovascular, de hecho, los pacientes con infarto de miocardio pueden experimentar una reducción del 50% en el peligro de sufrir un nuevo infarto y de muerte cardiaca súbita. Sin embargo, la velocidad y la magnitud de la reducción del riesgo cuando un fumador deja el hábito aún son discutibles.

Noor A. Jatoi y colegas (Departamento de Farmacología y Terapéutica, Trinity College de Dublín, Irlanda), compararon a pacientes con hipertensión esencial (n = 554) entre 18 y 80 años (56% mujeres) clasificados como fumadores (n = 150), ex-fumadores (n = 136) y no fumadores (n = 268). A los ex-fumadores se les agrupó según la cantidad de años sin fumar: < 1, más de 1 y menos de 10, y más de 10 años. Las medidas incluyeron rigidez aórtica, determinada como la velocidad de onda de pulso (VOP), la reflexión de onda (índice de aumento [AIx]) y el tiempo de tránsito (T).

Los fumadores y los ex-fumadores tenían una velocidad de onda de pulso y un AIx notoriamente más alta en comparación con los no fumadores (velocidad de onda de pulso para los fumadores: 10.7+/-0.2; para los ex-fumadores: 10.6+/-0.2; no fumadores: 9.9+/-0.1 m/s; P < 0.001; AIx para los fumadores: 31+/-1; ex-fumadores: 30+/-1; no fumadores: 27+/-0.8%; P < 0.05), mientras que el tiempo de tránsito era más bajo en los fumadores y en los ex-fumadores comparados con los no fumadores (T para los fumadores: 131+/-1.0; ex-fumadores: 135+/-1; no fumadores: 137+/-0.8 m/s; P < 0.0001). En los fumadores se observó una importante relación lineal entre el hábito y la velocidad de onda de pulso (P < 0.001), el AIx (P < 0.001) y el T (P < 0.001), incluso después del ajuste según edad, sexo, presión arterial promedio, ritmo cardíaco e índice de masa corporal. En los ex-fumadores, la duración del cese del hábito también presentó una efecto lineal significativo con la mejora de la velocidad de la onda de pulso (P < 0.001), de AIx (P < 0.001) y de T (P < 0.001), llegando a tener parámetros normales de rigidez en las arterias después de una década sin fumar.

Fuente bibliográfica

Hypertension. 2007 May; 49(5):981-5

La rigidez de las arterias sería una consecuencia del tabaquismo

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...