Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/transformando-la-atencion-geriatrica-con-ia.html
13 Agosto 2025

Transformando la atención geriátrica con IA

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar la autonomía y personalizar intervenciones efectivas.

En el contexto del envejecimiento global, las soluciones innovadoras para mantener la salud y la independencia de los adultos mayores son esenciales. La investigadora Laura McDaniel, de la Universidad Johns Hopkins en EE. UU., lideró un estudio que explora cómo la inteligencia artificial (IA), aplicada en tecnologías vestibles y no vestibles, puede transformar la atención geriátrica

La investigación se centró en evaluar cómo estas tecnologías, que incluyen dispositivos inalámbricos y sistemas de monitorización continua, pueden facilitar la detección temprana de problemas de salud, prevenir caídas, promover la adherencia a la medicación y ofrecer apoyo cognitivo, contribuyendo así a mejorar la autonomía de los adultos mayores.

Se realizó una revisión exhaustiva de la literatura científica sobre tecnologías de IA aplicadas al cuidado de la salud de adultos mayores. Se analizaron diversos estudios que involucraron el uso de sensores vestibles y no vestibles para monitorizar la actividad física, los patrones de sueño, las constantes vitales y otros indicadores de salud. Los estudios incluyeron a participantes de diversas edades y condiciones de salud, y utilizaron algoritmos de deep learning (DL) para analizar los datos recopilados y proporcionar recomendaciones personalizadas.

Los hallazgos más importantes revelaron que los dispositivos vestibles con IA mejoran la monitorización de signos vitales, la detección temprana de caídas y el seguimiento de la adherencia a la medicación. Los dispositivos no vestibles, como las cámaras Kinect, permiten evaluar los parámetros de la marcha sin necesidad de dispositivos adicionales. Los algoritmos de DL, como las redes neuronales artificiales, lograron una precisión de hasta el 98,87% en la predicción de movimientos articulares con el uso de exoesqueletos robóticos. En la detección de caídas se alcanzó una sensibilidad del 83% gracias al análisis de datos obtenidos mediante acelerómetros.

En conclusión, la IA ofrece soluciones prometedoras para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, facilitando la detección temprana de problemas de salud, la promoción de la actividad física y el apoyo a la independencia. Sin embargo, es fundamental abordar desafíos como la privacidad de los datos, la adopción tecnológica por parte de los adultos mayores y la necesidad de integrar estas tecnologías en los sistemas de atención médica existentes. La colaboración multidisciplinaria y la consideración de aspectos éticos son esenciales para garantizar una implementación exitosa y equitativa de estas tecnologías.

Fuente bibliográfica

Aging With Artificial Intelligence: How Technology Enhances Older Adults’ Health and Independence

McDaniel L, et al.

https://doi.org/10.1093/gerona/glaf086

Transformando la atención geriátrica con IA

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...