https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/9476.html
16 Mayo 2007

Endocrinología

Cantidad de sueño que duermen los hombres altera los niveles de testosterona

Este estudio indica que los hombres suelen exhibir diferencias respecto a la cantidad de horas dedicadas al dormir, lo que podría asociarse a la variación de los niveles de testosterona presentes durante la mañana. Clínicamente, la cantidad de sueño sería un factor predictivo significativo e independiente de las concentraciones totales de la hormona sexual masculina.

Los niveles de testosterona en los hombres sanos declinan a medida que avanza la edad, en promedio en uno a un 2% por año desde la tercera o cuarta década de la vida. Este proceso se caracteriza por una considerable variabilidad interindividual, las causas de la cual son de significativo interés biológico y clínico, pero lamentablemente siguen siendo poco estudiadas y comprendidas. La disminución de la cantidad de sueño y su calidad con la edad en los adultos jóvenes da lugar a cambios hormonales similares a los que ocurren espontáneamente en el curso del envejecimiento.

Este estudio examinó si la variabilidad en los niveles de la testosterona en hombres mayores se podría relacionar con las diferencias objetivas en su sueño. A 12 hombres entre 64 y 74 años se les tomó muestras matinales de sangre para medir la cantidad de testosterona total y libre. Además, a cada una de ellos se le hizo una polisomnografía para determinar la proporción de sueño en la noche.

El tiempo de sueño en el laboratorio estuvo correlacionado con la cantidad de sueño usualmente descrita en condiciones normales, como por ejemplo en el hogar (cociente = 0.842; P = 0.001). La correlación bi-variable y los análisis múltiples de regresión lineal revelaron que la cantidad de sueño nocturna medida por polisomnografía fue un predictor independiente de los niveles de testosterona total de la mañana (Beta, 0.792 P = 0.017) y testosterona libre (Beta, 0.741, P = 0.029).

En conclusión, diferencias en el tiempo de sueño nocturno se asocia significativamente a la variabilidad de los niveles de testosterona en hombres mayores.

Fuente bibliográfica

Sleep 2007; 30(4):427-432

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...