Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/9378.html
23 Abril 2007

Cardiología

Compresión torácica sola es el mejor procedimiento de reanimación en pacientes con infarto

  • Compresión torácica sola es el mejor procedimiento de reanimación en pacientes con infarto
En base a estos resultados, se puede concluir que la compresión pectoral sola es el mejor acercamiento para la resucitación de pacientes adultos con paro cardiaco fuera del hospital, especialmente en aquellos que sufren de apnea, ritmos cardiacos anormales o dificultad respiratoria.

La reanimación cardiopulmonar (RCP) consiste en la compresión torácica más ventilación boca aboca realizada por personas presentes y es el elemento más importante en la cadena de supervivencia para la gente con paro cardiaco. Aunque la RCP mejora la probabilidad de supervivencia, varios informes han demostrado que en estos casos uno de cada tres pacientes colapsa. Los informes han identificado un recelo de las personas para dar la ventilación boca a boca, causado en parte por el miedo a la transmisión de enfermedades infecciosas, lo que finalmente impide realizar el procedimiento completo de RCP. Otra barrera a la reanimación cardiopulmonar es la complejidad de la técnica.

El estudio SOS-KANTO (Hospital Universitario Surugadai Nihon, Tokio, Japón) fue una investigación prospectiva, multicéntrica y observacional de pacientes con falla cardiaca extra-hospitalaria. En los lugares del accidente cardiaco, los paramédicos determinaron la técnica de reanimación y el principal objetivo de evaluación fue el resultado neurológico favorable 30 días después del infarto.

Se incluyeron a 4.068 pacientes adultos con falla cardiaca; 439 (11%) recibieron sólo reanimación cardiaca, 712 (18%) RCP convencional y 2.917 (72%) no recibió ningún tipo de RCP. Cualquier tentativa de reanimación, en comparación a ninguna forma de resucitación, estuvo asociada a resultados neurológicos favorables (5.0% versus 2.2%, p < 0.0001). La reanimación cardiaca sola dio lugar a una alta proporción de individuos con resultados neurológicos favorables cuando se le comparó con la RCP tradicional en pacientes con apnea (6.2% versus 3.1%; p =0.0195), con ritmos cardiacos anormales (19.4% versus 11.2%, p = 0.041), y con la reanimación que comenzaba dentro de los 4 minutos del paro cardiaco (10.1% versus 5.1%, p = 0.0221). Sin embargo, en los diferentes subgrupos, no se encontró ventaja alguna de la adición de ventilación boca a boca. El cociente ajustado de probabilidades para una función neurológica favorable después de aplicar la compresión torácica sola fue de 2.2 (IC del 95% 1.2 - 4.2).

En conclusión, la reanimación cardiaca sola es el mejor procedimiento de resucitación para los pacientes con infarto de miocardio acontecido fuera del hospital, especialmente en individuos con apnea, arritmias cardiacas o problemas respiratorios.

Fuente bibliográfica

Lancet. 2007 Mar 17; 369 (9565):920-6

Compresión torácica sola es el mejor procedimiento de reanimación en pacientes con infarto

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...