Oncología
Hiperglicémicos son más propensos a desarrollar cáncer
La diabetes tipo 2, un estado extremo de intolerancia a la glucosa, se asocia a un aumento de los niveles de glucosa y de insulina, y se también liga a un mayor peligro de algunos cánceres, tales como el de hígado, páncreas, de colon, endometrio, riñón y de mama. Sin embargo, poco se sabe del efecto que produce sobre el riesgo de cáncer los niveles moderadamente elevados del azúcar en individuos no diabéticos. Recientemente, en un estudio coreano con 1.3 millones de personas, se reportó que el peligro global de cáncer está levemente aumentado en mujeres y en hombres con niveles altos de glucosa.
Docentes del Hospital Universitario de Umea en Suecia, investigaron si la hiperglicemia estaría asociada a un mayor peligro de cáncer. Se analizaron las concentraciones plasmáticas de glucosa para 33.293 mujeres y 31.304 hombres, además, se identificaron 2.478 casos de neoplasias. El riesgo relativo (RR) de cáncer para la glucosa fue calculado mediante el modelo de Poisson, con ajustes por edad, año de reclutamiento, tiempo de ayuno y el fumar. Diez años después se repitieron las medidas en casi 10.000 individuos para poder corregir así los RRs producidos por el error de azar.
El riesgo total de cáncer en las mujeres se incrementó con las mayores concentraciones de glucosa, con un RR para el cuartil superior versus el inferior de 1.26 (IC del 95% 1.09-1.47) (P tendencia <0.001) y 1.31 (1.12-1.52) (P tendencia = 0.001), respectivamente. Las correcciones para el error de azar en los valores de la glucosa aumentaron estos riesgos hasta 1.75 (1.32-2.36) y 1.63 (1.26-2.18), respectivamente. En los hombres, el RR sin corregir era de 1.08 (0.92-1.27) (P tendencia = 0.25) y 0.98 (0.83-1.16) (P tendencia = 0.99), respectivamente. El riesgo de cáncer de páncreas, endometrio, tracto urinario y melanoma estuvo asociado significativamente a la elevada concentración de glucosa con RRs de 2.49 (1.23-5.45) (P tendencia = 0.006), 1.86 (1.09-3.31) (P tendencia = 0.02), 1.69 (0.95-3.16) (P tendencia = 0.049) y 2.16 (1.14-4.35) (P tendencia = 0.01), respectivamente. El ajuste para el IMC no tuvo ningún efecto sobre estas estimaciones.
En conclusión, la asociación entre la hiperglicemia y el riesgo total de cáncer en mujeres y entre hombres y mujeres en varios tipos de neoplasias, independientemente de la obesidad, proporciona evidencia adicional de la relación entre los problemas de metabolismo de la glucosa y el cáncer.
Temas Relacionados
