https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/9218.html
29 Marzo 2007

Pediatría

Vacuna antigripal atenuada tiene mayor eficacia que la vacuna de virus inactivos

El acertado control de las epidemias de gripe cada año depende de vacunar a una parte importante de niños. Hoy en día, las autoridades públicas de salud se esfuerzan en cumplir esta meta, por lo tanto requieren de vacunas altamente eficaces.

Las tasas de hospitalización por gripe entre niños jóvenes son similares a las de los ancianos, y las visitas médicas de pacientes no internados por la misma razón son más frecuentes en lactantes y niños jóvenes que en cualquier otra categoría de edad. Por estas razones, los organismos consultivos de los Estados Unidos han sugerido recientemente la vacunación rutinaria de todos los niños de 6 a 59 meses de edad con la vacuna trivalente de gérmenes inactivados. Pero la puesta en práctica de esta recomendación se torna compleja debido a las limitaciones de la vacuna durante muchas estaciones, a su modesta eficacia en más jóvenes y a la frecuente necesidad de administrarla concurrentemente con otras vacunas parenterales.

A fin de evaluar enfoques alternativos, investigadores de la Universidad de Tampere en Finlandia, compararon la seguridad y eficacia de la vacunación antigripal en lactantes y niños pequeños con una vacuna intranasal de virus vivos atenuados y con una vacuna de virus inactivados. Se asignaron aleatoriamente en proporción 1:1 y con el método del doble ciego a niños de entre 6 y 59 meses de edad que no habían presentado recientemente un episodio de sibilancias ni padecían asma grave a recibir la vacuna antigripal trivalente de virus vivos atenuados o a la vacuna trivalente de virus inactivados.

Se disponían de datos sobre seguridad en 8.352 niños, y 7.852 completaron el estudio respetando el protocolo. Se observó un 54.9% menos de casos de gripe confirmada por cultivo en el grupo que recibió la vacuna de gérmenes vivos atenuados en comparación con el grupo vacunado con virus inactivados (153 frente a 338 casos; P < 0.001). La mayor eficacia de la vacuna de virus vivos atenuados con respecto a la de virus inactivados se constató tanto para virus de características antigénicas similares a los de la vacuna como para virus con deriva antigénica. En niños que no habían sido vacunados con anterioridad, la aparición de sibilancias en el plazo de 42 días de la administración de la primera dosis fue más frecuente con la vacuna de virus atenuados que con la de virus inactivados, sobre todo en los lactantes entre 6 y 11 meses de edad; en este grupo etario se observaron 12 episodios de sibilancias más en los 42 días posteriores a la recepción de la primera dosis en los niños a los que se les había administrado la vacuna de virus vivos atenuados (el 3.8%) que en los que recibieron la vacuna de virus inactivados (el 2.1%; P = 0.076). Las tasas de hospitalización por cualquier causa durante los 180 días siguientes al de la vacunación fueron mayores en los receptores de la vacuna de virus vivos atenuados de entre 6 y 11 meses de edad (el 6.1%) que en los receptores de la vacuna de virus inactivados del mismo grupo de edad (el 2.6%, P = 0.002).

En conclusión, en niños pequeños, la vacuna de virus vivos atenuados tiene una eficacia significativamente mayor que la vacuna de virus inactivados. La evaluación de los riesgos y los beneficios indica que la vacuna de virus vivos atenuados resultaría muy eficaz y segura en niños entre 12 y 59 meses de edad sin antecedentes de asma ni sibilancias.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 2007; 356:685-96

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...