https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/8670.html
01 Enero 2007

Diabetología

Alto predominio de enfermedad celiaca en niños con diabetes tipo 1

La ocurrencia de la disfunción está fuertemente asociada a una menor edad para el inicio de la diabetes. Además, la presencia de la patología impide a los pacientes tener un desarrollo y crecimiento normal.

Es de conocimiento médico que la enfermedad celiaca se sobre-expresa en diversas enfermedades autoinmunes, especialmente en la diabetes tipo 1, de hecho tiene características de una condición autoinmune. En numerosos estudios europeos, el predominio de la enfermedad celiaca en niños con diabetes tipo 1 ha sido descrito entre el 2 y el 8%. Asombrosamente, no se ha publicado ninguna investigación basada en la población, aunque dos grandes estudios realizados en Italia y en Alemania abarcaron un porcentaje considerable de la población diabética nacional. Por otra parte, se ha documentado una alta tasa de diabetes en la niñez, por lo tanto, parece ser particularmente interesante determinar el predominio de la enfermedad celiaca en niños diabéticos tipo 1.

Este ensayo (Departamento de Pediatría de la Universidad de Odense, Dinamarca) fue realizado para determinar la presencia de la enfermedad en niños con diabetes tipo 1 y 2, y estimar los efectos clínicos de una dieta libre de gluten en pacientes con diabetes y enfermedad celiaca. Los autores identificaron a todos los pacientes diabéticos menores de 16 años y 269 (el 89%) fueron incluidos en el estudio. El diagnóstico de la enfermedad celiaca se realizó mediante anticuerpos anti-endomisio y anti-transglutaminasa, además de confirmarse por biopsia intestinal. Los individuos con dieta libre en gluten estuvieron bajo observación durante 2 años.

Veintiocho de 33 pacientes presentaron anticuerpos celiacos y la biopsia intestinal mostró atrofia vellositaria. En 5 pacientes, la enfermedad celiaca había sido diagnosticada previamente, dando un predominio global del 12.3% (IC del 95% 8.6-16.9). Los pacientes con la patología intestinal tenían valores más bajos para la altura (P < 0.001) y el peso (P = 0.002) que las personas sanas y eran notoriamente más jóvenes en el inicio de la diabetes (P = 0.041). La dieta libre de gluten se registró en 31 de 33 pacientes. Después de 2 años de seguimiento, se observó un aumento del peso (P = 0.006) y en niños menores de 14 años un aumento en la altura (P = 0.036). También se encontró un incremento de la hemoglobina (P = 0.002) y de la ferritina (P = 0.020), mientras que la hemoglobina glicosilada HbA1c permaneció estable (P = 0.311).

En conclusión, este estudio basado en la población reportó un alto predominio de la enfermedad celiaca en la diabetes del tipo 1. Los pacientes con la anomalía intestinal demostraron mejoras clínicas con una dieta libre de gluten. Los autores recomiendan la investigación de antecedentes para la enfermedad celiaca en todos los niños con diabetes tipo 1.

Fuente bibliográfica

Diabetes Care. 2006 Nov; 29(11):2452-6

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...