https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/4771.html
28 Marzo 2005

Gastroenterología

Presencia de enfermedad celiaca se correlacionaría con la osteoporosis

El predominio de la enfermedad celiaca entre pacientes osteoporóticos es bastante más alto que en individuos sanos, por lo que los primeros deberían de someterse a exámenes para detectar la enfermedad inflamatoria del intestino delgado.

Existe un creciente aumento de la enfermedad celiaca entre pacientes con osteoporosis, sin embargo, no se sabe la frecuencia relativa de la patología tanto en poblaciones enfermas como sanas. La ventaja de proteger a la población enferma para la enfermedad intestinal sigue siendo polémica. En una tentativa de resolver estas interrogantes, el Dr. W. F. Stenson y colegas (División de Gastroenterología, Facultad de Medicina, Universidad de Washington, Estados Unidos), realizaron una investigación para observar la presencia de la enfermedad celiaca en individuos con y sin osteoporosis. Se evaluaron a 840 individuos, 266 con osteoporosis y 574 sin, procedentes del Hospital Clínico de la Universidad de Washington. Los individuos con resultados serológicos positivos para anticuerpos de la transglutaminasa o antiendomisial fueron sometidos a endoscopía intestinal para confirmar el diagnóstico de la enfermedad celiaca. Además, las personas con patología probada se trataron con dieta libre en gluten y fueron evaluadas constantemente con el objetivo de mejorar la densidad mineral ósea.

Doce (4.5%) de los 266 pacientes con osteoporosis y 6 (1 %) de los 574 pacientes sin osteoporosis resultaron serológicamente positivos para enfermedad celiaca. Nueve pacientes osteoporóticos y uno sano tenían biopsias positivas. El predominio de la enfermedad celiaca fue del 3.4% entre la población enferma y 0.2% en personas sin osteoporosis. Todos los individuos biopsia-positivos fueron también positivos para transglutaminasa o antiendomisial. Los niveles de transglutaminasa se correlacionaron con la severidad de la osteoporosis, demostrando grados similares de gravedad. El tratamiento de los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal se hizo con una dieta libre en gluten permitiendo la remisión de la patología intestinal.

En conclusión, el predominio de la enfermedad celiaca en individuos con osteoporosis (3.4%) es mucho más alto que entre personas que no padecen la enfermedad (0.2%), lo que justificaría recomendaciones de análisis serológicos para la enfermedad celiaca en todos los pacientes con reducción de la masa ósea.

Fuente bibliográfica

Arch Intern Med. 2005 Feb 28; 165(4):393-9

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...