https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/8094.html
07 Noviembre 2006

Transplante

Transplante de islotes pancreáticos restaura producción de insulina a largo plazo

Los resultados de este ensayo multicéntrico e internacional confirman previas experiencias con el protocolo de Edmonton y demuestran la reproductibilidad y las ventajas de los transplantes de islotes pancreáticos en los pacientes que padecen diabetes mellitus tipo 1. Los investigadores no reportaron muertes, cáncer o enfermedad limfoproliferativa durante el período de observación después de la implantación.

A pesar de las importantes mejoras en terapia de la insulina y el cuidado de pacientes con diabetes mellitus tipo 1, la hipoglucemia refractaria inhabilita a un importante subgrupo de individuos. El manejo con trasplante de islotes ofrece una buena posibilidad para recuperar el control glucémico, apoyado además por importantes progresos durante las últimas tres décadas. Antes del año 2000, pocos centros alcanzaban índices altos de independencia sostenible de la insulina después de realizar este procedimiento entre personas con diabetes mellitus tipo 1. A partir de 2000, se divulgan resultados iniciales con un año de seguimiento en siete pacientes con terapia inmunosupresiva libre de glucocorticoides combinada con la infusión de una cantidad adecuada de islotes preparados a partir de dos o más donantes de páncreas. En los siete individuos se alcanzó la independencia de la insulina, un buen control glucémico y la corrección de los niveles de la hemoglobina glicosilada. Este tratamiento se conoce como el protocolo de Edmonton.

El Dr. Shapiro (Programa de Transplante, Universidad de Alberta, Edmonton, Canada) y colaboradores, realizaron un ensayo internacional, multicéntrico, para estudiar la viabilidad y reproducibilidad del transplante de islotes con el procedimiento de Edmonton. Los autores registraron a 36 pacientes con diabetes mellitus tipo 1 sometidos al transplante en nueve centros internacionales. Los islotes fueron preparados de páncreas de donantes fallecidos y transplantados en las 2 horas siguientes a su purificación, sin cultivo. El principal criterio de valoración se definió como independencia de la insulina con control glucémico adecuado un año después del transplante final.

De los 36 pacientes, 16 (44%) cumplieron el principal criterio de valoración, 10 (el 28%) tuvieron una función parcial y 10 (28%) presentaron completa pérdida del injerto un año después del transplante. Un total de 21 pacientes (58%) lograron la independencia de la insulina con buen control glucémico en todos los momentos estudiados a lo largo de la investigación. De estos pacientes, 16 (el 76%) volvieron a necesitar insulina a los 2 años; 5 de las 16 personas que lograron el objetivo principal (31%) seguían siendo independientes de la insulina a los 2 años.

En conclusión, el transplante de islotes con el protocolo de Edmonton puede restaurar exitosamente la producción endógena de insulina a largo plazo y la estabilidad glucémica en pacientes con diabetes mellitus tipo 1 y control inestable, aunque la independencia de la insulina generalmente no es sostenible. La persistencia de la función de los islotes, incluso sin independencia de la insulina, proporciona protección ante la hipoglucemia grave y mejores niveles de hemoglobina glicosilada.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med. 2006 Sep 28; 355(13):1318-1330

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...