https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/8071.html
13 Octubre 2006

Estudio Ohsaki

El té verde disminuye la mortalidad y la enfermedad cardiovascular

El estudio que encontró una asociación inversa entre el consumo de té verde y mortalidad por patología de origen cardiovascular señala además que el efecto beneficioso se debería a una relación dosis-respuesta, aunque personas que consumen por lo menos una taza al día también pueden recibir resultados positivos.

El té es la bebida más consumida después del agua. Tres mil millones de kilogramos se producen cada año a nivel mundial. Debido a sus altos índices de ingesta en la toda la población, cualquier tipo de efecto en los seres humanos podría tener fuertes implicaciones para la salud pública. El té se consume generalmente en las formas de verde, oolong y de té negro, que se obtienen de las hojas de la planta Camellia sinensis. Los polifenoles del té verde se han estudiado extensivamente como agentes protectores de la enfermedad cardiovascular y del cáncer, tanto in vitro como en modelos animales. Sin embargo, siguen siendo confusos los efectos de su consumo en los seres humanos.

Epidemiólogos del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Tohoku, en Sendai, Japón, investigaron las asociaciones entre la ingesta de té verde y la mortalidad, a través de un estudio prospectivo iniciado en 1994 entre 40.530 adultos japoneses de 40 a 79 años. Los participantes estuvieron bajo seguimiento durante 11 años (1995-2005) para toda causa de muerte y por 7 años (1995-2001) para causas específicas.

Los resultados indicaron que en los once años 4.209 personas murieron, y a los 7, 892 fallecieron de enfermedad cardiovascular y 1.134 por cáncer. El consumo de té verde estuvo asociado de forma inversa a la mortalidad por cualquier causa y a enfermedad cardiovascular. La asociación inversa de muerte debido a todas las causas fue más fuerte en las mujeres (P = 0.03). En hombres, los cocientes de peligro debido a todas las causas asociado con diversas frecuencias de consumo fueron de 1.0 para menos de 1 taza/día, de 0.93 (intervalo de confianza del 95%, 0.83-1.05) para 1 a 2 tazas/día, de 0.95 (IC del 95%, 0.85-1.06) para 3 a 4 tazas/día, y de 0.88 (IC del 95%, 0.79-0.98) para 5 o más tazas/día, respectivamente (P = 0.03 para la tendencia). Los datos correspondientes para las mujeres fueron de 1.0, 0.98 (IC del 95%, 0.84-1.15), 0.82 (IC del 95%, 0.70-0.95), y 0.77 (IC del 95%, 0.67-0.89), respectivamente (P < 0.001 para la tendencia). La asociación inversa de mortalidad por enfermedad cardiovascular fue más contundente que por cualquier causa. Esta relación también fue más fuerte en mujeres (P = 0.08). En ellas, los cocientes de riesgo para la enfermedad cardiovascular a través de las diferentes categorías de consumo de té fueron de 1.0, 0.84 (IC del 95%, 0.63-1.12), 0.69 (IC del 95%, 0.52-0.93) y 0.69 (IC del 95%, 0.53-0.90), respectivamente (P = 0.004 para la tendencia). Entre los tipos de mortalidad por enfermedad cardiovascular, la asociación inversa más fuerte se observó para el accidente cerebrovascular. En contraste, los cocientes de peligro para el cáncer no fueron perceptiblemente diferentes de 1 en todas las categorías del té verde en comparación con el grupo de bajo consumo.

En conclusión, el consumo de té verde se asocia a bajas tasas de mortalidad y de enfermedad cardiovascular pero no a una menor mortalidad por cáncer.

Fuente bibliográfica

JAMA. 2006 Sep 13; 296(10):1255-65

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...