https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/8008.html
08 Noviembre 2006

Oncología

Mastocitos agravan la psoriasis y algunos cánceres

Las células cebadas están implicadas en muchos desórdenes al activar mecanismos que conducen a la degranulación y/o secreción de citoquinas. Varias enfermedades inflamatorias crónicas están asociadas al incremento de los mastocitos y a la sobre producción de la molécula CD30, un receptor transmembranal que pertenece a la superfamilia de receptores del factor de necrosis tumoral.

La mayor parte de la investigación sobre los mastocitos se ha centrado en su rol respecto al asma y la alergia, pasando por alto su contribución a las respuestas inmunes adquiridas y naturales, más allá de aquellas mediadas por la IgE. Esta polarización se debe a la capacidad de las células cebadas de responder rápidamente y de manera multifacética al estímulo de dicha inmunoglobulina, liberando mediadores, citoquinas y quimiocinas. Desde hace algunos años, se les ha atribuido un papel más versátil, destacando un amplio espectro de funciones asociadas a la salud y a algunas enfermedades. Por ejemplo, en inmunidad innata, los mastocitos actúan como primera línea de defensa contra los patógenos invasores, en respuesta a los cuales se activan y liberan moléculas inflamatorias. Estas células también pueden ser críticas en el inicio y la severidad de ciertas enfermedades autoinmunes, por ejemplo, se ha demostrado que el desarrollo de la artritis inflamatoria inducida por anticuerpos es dependiente de mastocitos. Además, se ha observado que se acumulan en los tejidos tumorales generando gran interés ya que se reconoce la importancia de las interacciones entre las células inflamatorias y neoplásicas en la génesis tumoral.

Marie Fischer y su grupo de investigación (Departamento de Medicina, Instituto Karolinska, Estocolmo, Suecia) acaban de reportar una nueva manera de activar los mastocitos con CD30 que terminan liberando proteínas reguladoras de la exacerbación de las células inflamatorias. El estudio demostró que CD30 induce la síntesis y la secreción de las quimiocinas IL-8, de la proteína inflamatoria de macrófagos-1 alfa (MIP-1a) y de la MIP-1b, proceso que implica la vía MAPK/ERK. Los mastocitos fueron predominante positivos para CD30L en enfermedades inflamatorias crónicas de la piel, tales como la psoriasis y la dermatitis atópica, donde también se observó una sobre expresión de CD30 y CD30L. Además, el número mastocitos positivos para IL-8 se incrementó fuertemente en la piel de psoriasis y en la dermatitis atópica, así como también en cultivos de órganos sanos tratados con CD30.

En conclusión, la caracterización de la activación de mastocitos a través de CD30 demuestra un camino independiente a la IgE, lo que es de gran importancia para entender el complejo papel de las células cebadas en las enfermedades asociadas a los mastocitos y a la expresión de CD30. Estas patologías incluyen el linfoma de Hodgkin, dermatitis atópica y la psoriasis.

Fuente bibliográfica

J Clin Invest. 2006 Oct 2;116(10):2748-2756

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...