https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/7725.html
28 Septiembre 2006

Neurología

El cerebro responde primero a situaciones de recompensa y después al riesgo

La actividad del cerebro humano en regiones dopaminoceptivas subcorticales se puede separar, espacial y temporalmente, en señales que se correlacionan con la expectativa de la recompensa y con su variación (riesgo). Los resultados de esta investigación pueden ser importantes para comprender y tratar trastornos relacionados con los juegos de azar.

Cuando nos enfrentamos a la toma de decisión en un mundo incierto, es fundamental evaluar tanto el riesgo como las recompensas esperadas. Las personas suelen preferir o decantarse por situaciones con recompensas más altas que por aquellas con retribuciones más bajas, pero la sensibilidad al riesgo es también ubicua. Por ejemplo, cuando un inversionista tiene la opción de abrir una simple cuenta de ahorros (recompensa prevista baja pero con un resultado conocido) o de invertir todo su dinero en una acción particular (una recompensa prevista más alta pero con un resultado incierto), puede preferir la opción de la gratificación más baja debido al riesgo más alto de la otra alternativa. Los estudios económicos han confirmado que las consideraciones de riesgo, además de la esperada recompensa, desempeñan de hecho un papel en la toma de decisión bajo incertidumbre y en la evaluación de juegos riesgosos. Esta sensibilidad a la recompensa y al riesgo no es única de las situaciones financieras, ya que también se ha observado en los primates no humanos que hacen frente a imprevistos estados de recompensa y en las abejas que eligen entre diversas flores. En neurología, la evidencia acumulada nos señala que la activación del cerebro se correlaciona con situaciones de recompensa, estudios en humanos han encontrado que las estructuras dopaminérgicas subcorticales tales como el estriatum están implicadas en los procesos relacionados con la compensación.

Investigadores del Instituto de Tecnología de California (Pasadera, Estados Unidos) mediante resonancia magnética del cerebro de los participantes evaluaron la relación de un simple juego de azar con situaciones de riesgo y recompensa. Apoyándose en la teoría de decisión financiera, los autores modelaron la recompensa como una expectativa matemática, y del riesgo como variación de la recompensa. Las personas debían elegir dos cartas de una baraja enumerada del uno al diez, apostando dinero a la más alta, la primera o la segunda. Los resultados indicaron que las activaciones de las estructuras dopaminoceptivas se correlacionaron con ambos parámetros matemáticos. Estas activaciones se distinguieron espacial y temporalmente. Por ejemplo, la activación relacionada con la recompensa fue inmediata, mientras que la activación relacionada con el riesgo fue posterior.

En conclusión, estos resultados sugieren que la principal tarea del sistema dopaminérgico es transportar señales de recompensas estocásticas, tales como la relación recompensa y riesgo, más allá de su papel independiente en el aprendizaje, motivación y la prominencia de los estímulos.

Fuente bibliográfica

Neuron. 2006 Aug 3; 51(3):381-90

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...