Geriatría
La homocisteína no alteraría el rendimiento cognitivo de los mayores
La debilitación cognoscitiva aumenta con la edad y representa una importante preocupación de salud pública en poblaciones envejecidas. Existe evidencia de que las concentraciones de homocisteína pueden ser un factor de riesgo modificable para la menor capacidad cognitiva. Se ha visto, que la cuantía del aminoácido suele ser más alta en personas con enfermedad de Alzheimer cuando se les compara con sus controles sanos, de hechos, es más probable que la condición degenerativa se desarrolle, en un período de ocho años, en personas con concentraciones de homocisteína sobre los 14 µmol/L que con niveles más bajos, además, los resultados de varios estudios indican que está asociada inversamente al desempeño en algunas pruebas de conocimientos. Por otra parte, el severo déficit de folato o de vitamina B12 también puede provocar problemas de memoria y, en relación al aminoácido, los suplementos que contienen folato, con o sin vitaminas B12 y B6, disminuyen la presencia de la homocisteína.
Para evaluar estos temas, investigadores del Departamento de Nutrición Humana de la Universidad de Otago (Dunedin, Nueva Zelanda) realizaron un ensayo clínico para probar la hipótesis que disminuir las concentraciones elevadas de homocisteína, mediante administración de vitaminas B daría lugar a una mejor actividad cognoscitiva. Se elaboró un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, de dos años de duración, en el que participaron 276 sujetos sanos, de 65 años de edad o mayores, con concentraciones plasmáticas de homocisteína de al menos 13 µmol/l. El tratamiento suministrado para la reducción de las concentraciones fue un suplemento diario que contenía folato (1000 µg) y vitaminas B12 (500 µg) y B6 (10 mg). Se realizaron pruebas cognitivas al inicio y tras uno y dos años de tratamiento. Los efectos del tratamiento se ajustaron para los valores basales, el sexo y la educación.
Durante el transcurso del estudio, la concentración plasmática de homocisteína fue en promedio 4,36 µmol/l (intervalo de confianza del 95%: 3,81 a 4,91 µmol/l) más baja en el grupo tratado con vitaminas que en el grupo placebo (p<0,001). En general, no hubo diferencias significativas entre los grupos tratados con vitaminas y con placebo en las puntuaciones obtenidas en las pruebas cognitivas.
En conclusión, los resultados de este ensayo no respaldan la hipótesis de que la reducción de las concentraciones de homocisteína mediante la administración de vitaminas del grupo B mejore el rendimiento cognitivo.
Fuente bibliográfica
N Engl J Med. 2006 Jun 29;354(26):2764-72
Temas Relacionados
