Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/6496.html
06 Marzo 2006

Epidemiología

Estrés laboral provoca enfermedades cardiacas y diabetes

  • Estrés laboral provoca enfermedades cardiacas y diabetes
Existiría una asociación dosis-respuesta entre exposición al estrés laboral y el síndrome metabólico. Empleados con mucha presión laboral pueden duplicar sus probabilidades de padecer el síndrome. El estudio proporciona la evidencia biológica de los mecanismos psicosociales del estrés ligados a la enfermedad cardíaca.

En variados estudios prospectivos y retrospectivos, el estrés laboral se ha asociado a enfermedad cardíaca coronaria. Los mecanismos biológicos siguen siendo confusos. Los posibles mecanismos patofisiológicos implican efectos directos sobre el sistema neuroendocrino y los indirectos mediarían comportamientos adversos en la salud. El síndrome metabólico es un conjunto de factores de riesgo que aumenta el peligro de la enfermedad cardíaca y de la diabetes tipo 2. Las características del síndrome son obesidad abdominal, dislipidemia, hipertensión arterial, resistencia a la insulina (con o sin intolerancia a la glucosa) y estados protrombóticos y proinflamatorios. Por otra vía, anteriores investigaciones, han encontrado una gradiente social entre el estrés laboral y el síndrome metabólico, sugiriendo que tal gradiente en el síndrome y la enfermedad cardíaca podrían en parte ser explicada por la mayor exposición a la tensión nerviosa en el trabajo en grupos los sociales menos aventajados. En general, los estudios han ligado este tipo de estrés con los componentes del síndrome, pero esta asociación no ha sido consistente.

Para analizar estos aspectos, investigadores del Departamento de Epidemiología y Salud Pública del Colegio Universitario de Londres (Reino Unido) investigaron la asociación entre el estrés laboral en el trabajo y el síndrome metabólico. Participaron 10.308 hombres y mujeres, entre 35 y 55 años de edad, con un seguimiento promedio de 14 años, específicamente desde 1985 y 1999.

Se encontró una relación de dosis-respuesta entre la exposición a los estresores en el trabajo durante los 14 años y el riesgo de síndrome metabólico, independientemente de otros factores de riesgo relevantes. Los empleados con presión laboral crónica (tres o más exposiciones) duplicaban la probabilidad de padecer el trastorno que aquellos con menos vivencias estresantes (el cociente de probabilidades ajustado para edad y nivel de empleo era de 2.25, IC del 95%, 1.31 a 3.85). La asociación fue más fuerte en hombres que mujeres. Dietas pobres (sin frutas ni verduras), alcohol, tabaco e inactividad física estuvo asociado a probabilidades más altas de enfermedad metabólica.

En conclusión, la tensión nerviosa en el trabajo es un factor de riesgo importante para el síndrome metabólico. El estudio proporciona la prueba biológica del acoplamiento entre los estresores psicosociales y la enfermedad cardíaca.

Fuente bibliográfica

BMJ, doi:10.1136/bmj.38693.435301.80

Estrés laboral provoca enfermedades cardiacas y diabetes

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...