https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/6330.html
06 Febrero 2006

Anestesia

Traqueotomía aumenta la supervivencia en pacientes de UCI

Los pacientes de UCI que experimentan traqueotomía, tienen mejor supervivencia a largo plazo en comparación con similares grupos de personas ventiladas por más de 24 horas pero sin traqueotomía. Solamente un número limitado requirió posteriormente una nueva traqueotomía.

Las traqueotomías se han realizado desde el principio de la era de las unidades de cuidado intensivo (UCI) como alternativa a la intubación endotraqueal cuando es necesaria una vía aérea artificial. Existen muchas razones para realizar una traqueotomía en pacientes de UCI. Entre las más importantes están la necesidad de una vía aérea a largo plazo, la necesidad de menos sedación y analgesia, la presencia de obstrucción de una vía aérea superior y el apoyo a traumas o cirugías en la región cara/cuello. Técnicas alternativas a la traqueotomía quirúrgica (TQ) tradicional han sido realizadas desde 1955, pero abandonadas debido a una alta tasa de complicaciones. La traqueotomía percutánea por dilatación (TPD) fue reintroducida con la técnica de Ciaglia en 1985, y llegó a ser cada vez más popular en la UCI durante los años 90, sin embargo, existen informes de muertes relacionadas con el procedimiento.

En esta investigación, docentes del Departamento de Anestesia de la Universidad de Bergen (Bergen, Noruega), documentaron los efectos a corto y largo plazo respecto a mortalidad y a morbilidad en un grupo de pacientes de UCI que habían experimentado traqueotomía (entre 1997 y 2003) y compararon los datos con grupos manejados sin traqueotomía.

De las 2844 admisiones (2581 pacientes), traqueotomías no previstas fueron realizadas durante 461 admisiones (16.2%) en 454 pacientes (17.6%). El tiempo promedio del procedimiento fue de 6 días. Las tasas de mortalidad en la UCI, en el hospital y a un año fueron de 10.8, 27.1 y 37.2%, respectivamente, notoriamente menores que los pacientes sin traqueotomía. El tiempo medio de decanulación correspondió a 14 días. Los pacientes con traqueotomía temprana tuvieron una supervivencia a largo plazo más favorable que los que habían tenido traqueotomía tardía. No se observó ninguna mortalidad relacionada con el procedimiento.

En conclusión, realizar una traqueotomía se asoció a un favorable resultado a largo plazo con respecto a la supervivencia, y la traqueotomía temprana también mejoró dicho parámetro, además de consumir menos recursos de la UCI.

Fuente bibliográfica

Acta Anaesthesiol Scand 2006; 50 (1): 92-98

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...