https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/6232.html
06 Febrero 2006

Oncología

Quimioterapia en altas dosis es efectiva para el cáncer de mama avanzado

En contraste con decepcionantes resultados de anteriores ensayos sobre quimioterapia en altas dosis, la investigación alemana encontró una mejora significativa de la supervivencia y de la recurrencia del cáncer de mama con riesgo elevado. Este resultado tiene importantes diferencias de diseño respecto a las anteriores investigaciones.

El cáncer de mama que se ha extendido a los nodos linfáticos tiene un pobre pronóstico después del tratamiento convencional. El riesgo de difusión es proporcional al grado de implicación nodal, y los pacientes con diez o más nodos tienen una perspectiva muy mala. A la mayoría de las mujeres con enfermedad nodo-positiva se les aconseja la quimioterapia postoperatoria en una tentativa de eliminar las micrometástasis ocultas que conducen a la recurrencia. En ensayos con controles históricos, la quimioterapia de altas dosis produjo aceptables resultados.

La doctora Ulrike Anneliese Nitz (Hospital de Dusseldorf, Alemania) y colaboradores, comparó a través de un ensayo multicéntrico un régimen intensivo de doble-ciclo de quimioterapia en altas dosis con un régimen convencional para el cáncer de mama de riesgo elevado. Pacientes con al menos nueve nodos fueron asignados aleatoriamente a dos ciclos de quimioterapia acelerada y convencional seguidos de dos fases de quimioterapia de dosis elevadas o para recibir regímenes convencionales. Se evaluó como principal objetivo la supervivencia sin recurrencia y los análisis fueron hechos por intención de tratar y por protocolo.

Se ingresaron a 403 pacientes; 201 fueron asignados a quimioterapia de altas dosis y 202 al tratamiento convencional. El número promedio de nodos positivos fue de 17.6, y el tiempo promedio de seguimiento fue de 48.6. La supervivencia libre de acontecimientos durante cuatro años fue del 60% (IC del 95%, 53-67) en el grupo de la quimioterapia de dosis alta y del 44% (37-52) en el grupo control (P = 0.00069). La supervivencia promedio correspondió al 75% (69-82) versus el 70% (64-77; P = 0.02). No se presentaron muertes relacionadas a los tratamientos.

La interpretación de los autores señala encontrar notables mejoras en la supervivencia y recurrencia para la quimioterapia de altas dosis comparado con el régimen de dosis convencional, contrastando con los resultados de otros estudios. La discrepancia podría deberse en parte a la diferencia de diseños entre el régimen analizado y los utilizados en otros ensayos. Este acercamiento merece estudio adicional.

Fuente bibliográfica

Lancet. 2005 Dec 3; 366(9501):1602

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...