Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/6121.html
02 Enero 2006

Cardiología

La glucosamina demuestra tener rol protectivo en la ateroesclerosis

  • La glucosamina demuestra tener rol protectivo en la ateroesclerosis
Estudio norteamericano observó que la glucosamina aumenta la producción de proteoglicanos de heparán-sulfato en células vasculares y promueve la incorporación de 35-SO4 en los tejidos. Además, reduce los eventos aterogénicos como el transporte de lipoproteínas, la retención de monocitos y la proliferación de células en el músculo liso.

La aterosclerosis acelerada es una de las principales complicaciones vasculares de la diabetes. Factores que incluyen hiperglicemia e hiperinsulinemia pueden contribuir al desarrollo de la enfermedad vascular. Entre los mecanismos propuestos para explicar el acoplamiento entre la hiperglicemia y la disfunción vascular está la vía de la hexosamina, donde la glucosa se convierte en glucosamina. Aunque algunas experiencias con animales sugieren que ésta puede interferir en la resistencia a la insulina, no está claro si la glucosamina es un mediador de las complicaciones vasculares asociadas a la hiperglicemia. Varios procesos pueden contribuir a la aterosclerosis diabética, como por ejemplo la disminución de los proteoglicanos vasculares de heparán-sulfato (HSPG), la mayor permeabilidad endotelial y la proliferación de células del músculo liso (CML).

En este estudio (Dr. Wenlan Duan y colaboradores), se determinaron los efectos de la glucosa y de la glucosamina sobre las células endoteliales y en células del músculo liso en vitro, además del rol de la aterosclerosis en ratones deficientes en apolipoproteina E.

La incubación de células endoteliales con glucosamina, pero no con glucosa, elevó perceptiblemente la matriz de HSPG (perlecan) que contenían secuencias de heparina. Valores mayores de HSPG en células endoteliales estuvieron asociados a un disminuido transporte de proteínas a través del endotelio y a una menor unión de los monocitos a la matriz subendotelial. La glucosa aumentó la proliferación de células del músculo liso, mientras que la glucosamina las inhibió notoriamente. El efecto antiproliferativo de la glucosamina fue mediado vía inducción de HSPG. Al probar si la glucosamina afectaba el desarrollo de la aterosclerosis en ratones carentes de apoE, ésta redujo significativamente la lesión aterosclerótica en la raíz aórtica (P < 0.05).

En conclusión, estos datos sugieren que la enfermedad macrovascular asociada a hiperglicemia no corresponde a la glucosalina, de hecho, ella aumenta los HSPG demostrando efectos ateroprotectivos.

Fuente bibliográfica

Cardiovasc Diabetol. 2005 Oct 5;4:16

La glucosamina demuestra tener rol protectivo en la ateroesclerosis

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...