https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/5292.html
08 Agosto 2005

Medicina familiar

No existe riesgo de cáncer ovárico cuando se utilizan antidepresivos

No se ha encontrado ninguna evidencia sobre la asociación de los antidepresivos con el mayor riesgo de cáncer ovárico. No existe relación evidente al considerar a todos los antidepresivos, a categorías combinadas o a medicamentos individuales.

Algunos estudios han concluido que los antidepresivos puedan realzar la aparición de cáncer, pero respecto a las investigaciones sobre el uso de estos medicamentos y el cáncer ovárico han sido inconsistentes, limitándose a examinar la asociación sólo con inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRSs), que actualmente son los antidepresivos más comúnmente prescritos. El objetivo de esta investigación realizada por Patricia G. Moorman y colaboradores (Departamento de Medicina Familiar de la Universidad de Duke, Estados Unidos), fue evaluar si mujeres con cáncer ovárico tenían más probabilidades de reportar el uso de antidepresivos que las mujeres de un grupo control. Se consideraron a 593 casos y 628 controles. La regresión logística fue utilizada para estimar los cocientes de probabilidades y los intervalos de confianza del 95%, asociados al uso de un antidepresivo o subcategorías de antidepresivos.

Según los resultados, la utilización de antidepresivos se dio en el 18% de los casos y en el 20% de los controles. No se observó ningún riesgo creciente para el uso de algún tipo de antidepresivo (riesgo de 0.9, IC del 95%, 0.7-1.2) o en particular para los ISRSs (riesgo de 1.0; IC del 95%, 0.7-1.5). Tampoco se determinó evidencia de mayor peligro con la duración más prolongada de los tratamientos. El estudio tuvo un cálculo de poder del 80%, así, incluso un aumento modesto del riesgo asociado al uso de antidepresivos se podría excluir con estos datos.

Finalmente, el estudio agrega evidencia que sugiere que los antidepresivos no tienen un efecto significativo para el peligro de desarrollar cáncer ovárico. Y en detalle, los datos sugieren que los ISRSs, la clase más prescrita, tampoco se asocian a esta patología.

Fuente bibliográfica

Obstet Gynecol. 2005 Apr; 105(4):725-30

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...