https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/4344.html
29 Noviembre 2004

Salud pública

Consumo moderado de vino tinto tendría efecto protector contra el cáncer de pulmón

Los resultados de este estudio sugieren una asociación potencialmente inversa entre el vino y el desarrollo de cáncer pulmonar, pudiendo depender del tipo de vino consumido, de hecho, existe un patrón lineal negativo de dosis-respuesta entre el vino tinto y este cáncer, ninguna otra bebida alcohólica produjo el mismo efecto.

El cáncer de pulmón es un problema de salud en España y en hombres es la principal causa de muerte por cáncer y la quinta más alta en mujeres. El tabacquismo es el principal factor de riesgo, con 85 a 90% de todos los cánceres de pulmón que están relacionados al tabaco. También la dieta ha demostrado influenciar el desarrollo de esta enfermedad y el alcohol puede tener cierto grado de influencia, aunque su efecto no se ha dilucidado. Los estudios conocidos son contradictorios, algunos especulan con la posibilidad de un riesgo verdadero, principalmente para aquellos bebedores crónicos, y otros indican que el alcohol no tiene ningún efecto en el desarrollo de cáncer de pulmón. Pocos estudios epidemiológicos han investigado el efecto del consumo de vino, en general o de un tipo específico, en su desarrollo. Por otra parte, la mayoría de estas investigaciones no distinguen entre el vino blanco o tinto, una distinción que podría ser muy importante debido a su diversa composición en términos de sustancias potencialmente antioxidantes y anticarcinogénicas, tales como los taninos y el resveratrol.

En el actual estudio, los docentes Ruano-Ravina, Figueiras y Barros-Dios (Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad de Santiago de Compostela, España), intentaron comprobar el efecto de ambos tipos de vino en el desarrollo del cáncer de pulmón. Para ello, realizaron un estudio caso-control de 319 personas (132 casos, 187 controles) entre 1999 y 2000. Todos los individuos fueron entrevistados en relación a sus formas de vida, en particular al consumo de alcohol y al hábito de fumar. Los resultados fuero analizados utilizando regresión logística no paramétrica y el principal objetivo fue evaluar el riesgo de cáncer pulmonar asociado a la ingesta de vino y de sus variedades.

Los resultados indicaron una leve asociación pero significativa entre el riesgo de cáncer de pulmón y el consumo de vino blanco (R de 1.20 para cada vaso diario). Por otra parte, la ingesta de vino tinto tuvo un riesgo de 0.43 (IC del 95%; 0.19 a 0.96), cada vaso por día de vino tinto representó una asociación inversa con el desarrollo de cáncer (R de 0.87 (IC del 95%; 0.77 a 0.99). No hubo asociación aparente entre dicho cáncer y el consumo de cerveza o de otros alcoholes.

Finalmente, estos resultados sugieren que la consumición de vino tinto no estaría asociado al desarrollo de cáncer de pulmón, más bien existiría una fuerte correlación inversa, aunque otros o más estudios deberían ser llevados a cabo para probar esto.

Fuente bibliográfica

Thorax 2004 Nov; 59(11):981-5

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...