https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/24261.html
21 Agosto 2012

Dermatología y Venereología

Más carcinoma de células escamosas después de la puvaterapia

Este estudio abarcó casi 30 años e incluyó 22 ciclos de entrevistas con pacientes que habían documentado sus problemas de salud, los tratamientos para la psoriasis, medicamentos, hospitalización, cáncer, y la determinación y confirmación de tumores de piel.

En 1977, la terapia PUVA (psoraleno más radiación ultravioleta A) se estableció como un manejo muy eficaz para la psoriasis. Debido a las preocupaciones sobre sus potenciales efectos negativos a largo plazo, en particular cáncer, el Estudio de Seguimiento PUVA (PUVA Follow-up Study) se llevó a cabo para evaluar el riesgo y los beneficios a largo plazo de dicha fotoquimioterapia.

Dermatólogos de la Universidad de Harvard, en Boston, Estados Unidos, determinaron la asociación del carcinoma de células escamosas (CCE) y el carcinoma de células basales (CCB) con exposición a PUVA. Por cerca de 30 años, este estudio prospectivo de 1.380 pacientes con psoriasis tratados con PUVA, documentó las exposiciones y los incidentes, incluyendo el diagnóstico de cáncer de piel mediante biopsia.

De 1975 a 2005, 351 de los 1.380 (25%) pacientes desarrollaron CCE y 330 (24%) CCB. Tras ajustar por edad, género e importantes factores de confusión, el peligro de padecer uno o más CCE en un año se asoció fuertemente con el número total de tratamientos PUVA (350-450 frente a <50, tasa de incidencia [IRR] = 6,01, 95% de intervalo de confianza [IC] = 4,41-8,20). Cuando se incluyeron a todos los tumores el riesgo fue significativamente más alto (IRR = 20,92, IC del 95% = 14,08-31,08). Los riesgos correspondientes para CCB eran mucho más bajos (IRR por persona = 3,09, IC del 95% = 2,36-4,06; IRR por tumor = 2,12, IC del 95% = 1,47-3,05).

En conclusión, la exposición a más de 350 sesiones de PUVA aumenta enormemente el riesgo de carcinoma de células escamosas. La exposición a menos de 150 tratamientos, presentó un efecto modesto en el riesgo. Incluso, altas dosis no aumentaron mucho más los riesgos de CCB. Se deberían considerar los peligros a largo plazo del CCE en los pacientes tratados con PUVA para así poder determinar su efecto en relación otros enfoques terapéuticos en la psoriasis severa.

Fuente bibliográfica

J Am Acad Dermatol. 2012 Apr; 66(4):553-62

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...