https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/15829.html
17 Septiembre 2009

Infectología

Infección por papilomavirus beta es frecuente en el carcinoma de células escamosas

Además, este estudio aumenta el conocimiento sobre las infecciones del virus mediante la descripción de su presencia y distribución en personas inmunocompetentes e inmunosuprimidos sin historia de cáncer de piel.

Las infecciones por papilomavirus del género beta (PVbeta) a menudo se asocian con el carcinoma de células escamosas (CCE o también llamado carcinoma no melanoma) y se sabe que la prevalencia del virus en individuos con CCE es alto. La distribución y los posibles factores asociados al PVbeta en la población general, sin embargo, en gran parte se desconocen.

Para abordar esta cuestión, docentes holandeses investigaron la infección por papilomavirus beta en 1405 inmunocompetentes libres de CCE (n = 845) y en inmunodeprimidos (n = 560) provenientes de seis países de diferentes latitudes. Se utilizó un protocolo de estudio para obtener información acerca de la edad, género, radiación UV y tipo de piel. De todos los participantes se recolectaron cejas para la detección y genotipificación de los 25 tipos establecidos de PVbeta utilizando el método PM-PCR inversa.

La frecuencia de participantes PVbeta positivos osciló entre el 84 a 91% en la población inmunocompetentes con el HPV23 como el tipo más prevalente, y de 81 a 98% en la población inmunosuprimidos con HPV23 como el primer o segundo tipo más frecuente. El número promedio de infecciones por PVbeta varió de cuatro a seis en inmunocompetentes y de tres a seis en la población de inmunosuprimidos. También se observó una asociación entre el aumento de edad en los participantes inmunocompetentes y duración de la inmunosupresión en pacientes inmunosuprimidos con infección por PVbeta. Por el contrario, en ambos grupos, no se encontró una relación significativa entre el género, fototipo de piel, quemaduras y exposición al sol con la infección por PVbeta.

Este estudio demuestra que las infecciones por papilomavirus del género beta son muy frecuentes en individuos sin CCE, con similares formas de VPH que prevalecen en personas inmunodeprimidas e inmunocompetentes. La edad y duración de la inmunosupresión se identificaron como factores relacionados con la infección, mientras que las características relacionadas con la exposición al sol y el tipo de piel no lo fueron.

Fuente bibliográfica

J Gen Virol. 2009 Jul;90(Pt 7):1611-1621

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...