Dermatología y Venereología
La psoriasis presente elevados problemas cardíacos
La psoriasis es una enfermedad crónica e inflamatoria de la piel que aqueja aproximadamente al 2% de la población y supone una carga de por vida para los afectados. Se sabe que el 75% de los pacientes tiene un impacto negativo de la enfermedad sobre la calidad de su vida, con una frecuente alteración de las actividades cotidianas. El efecto negativo de la afección no se limita a sus manifestaciones cutáneas o psicosociales. Estudios previos han sugerido una relación entre la psoriasis y los componentes individuales del síndrome metabólico, como la obesidad, hipertensión, diabetes y dislipidemia
Thorvardur Jon Love, del Hospital Universitario Landspitali de la Universidad de Islandia, y colegas, estimaron la prevalencia del síndrome metabólico en personas con psoriasis, además de examinar la asociación entre estas dos condiciones en 6.549 participantes de 20 a 59 años.
La prevalencia del síndrome metabólico fue de 40% entre los psoriáticos y de 23% en los controles. Según los datos de 2008 del Censo de Estados Unidos, el número previsto de pacientes con psoriasis de 20 a 59 años con el síndrome metabólico era de 2,7 millones. Las razones de probabilidad univariada y multivariada para los pacientes con psoriasis y síndrome metabólico fueron: 2,16 (intervalo de confianza del 95%, 1,16 a 4,03) y 1,96 (1,01 a 3,77), respectivamente. La característica más común del síndrome metabólico entre las personas con psoriasis fue la obesidad abdominal, seguido de la hipertrigliceridemia y bajos niveles de colesterol HDL.
Los autores concluyen que la prevalencia del síndrome metabólico es alta entre las personas con psoriasis. Teniendo en cuenta las graves complicaciones asociadas con el síndrome metabólico, esta frecuente comorbilidad deberá ser reconocida y tenida en cuenta en el tratamiento a largo plazo de la psoriasis.
Temas Relacionados
