Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/23890.html
13 Junio 2012

Oftalmología

Mitomicina C previene la opacidad corneal después de la cirugía refractiva

  • Mitomicina C previene la opacidad corneal después de la cirugía refractiva
Este potente inhibidor de la proliferación celular y de la generación miofibroblastos ha demostrado ser eficaz en la cicatrización de la herida y, por lo tanto, es un adyuvante valioso para el tratamiento y prevención de la opacidad después de los procedimientos de ablación superficial.

En los últimos 10 años, la MMC (MMC) ha sido utilizada por los cirujanos refractivos como profilaxis para reducir la turbidez después de los procedimientos de ablación de superficie y en el tratamiento de la opacidad pre-existente. El desarrollo de tratamientos con MMC ha tenido un papel importante en la reactivación de las técnicas de ablación superficial.

Marcony R. Santhiago y colaboradores (Departamento de Oftalmología de la Universidad de São Paulo, en Brasil), realizaron una revisión de la literatura para proporcionar una visión general de la seguridad y eficacia de la mitomicina C como terapia adyuvante después de la cirugía refractiva. Los autores revisaron la literatura sobre el mecanismo de acción, su papel en la modulación de la cicatrización, así como su seguridad y eficacia como terapia adyuvante antes y después de la queratectomía fotorrefractiva.

El fármaco es un potente inhibidor de la mitosis que bloquea eficazmente la activación de queratocitos, la proliferación y diferenciación de miofibroblastos. Muchos estudios sugieren que la MMC es segura y efectiva en las dosis utilizadas en cirugías de la superficie anterior, aunque siguen existiendo preocupaciones sobre la seguridad a largo plazo. Después de la depleción inicial de la queratocitos anterior, la densidad de los queratocitos parece volver a la normalidad 6 a 12 meses después del uso de la MMC en córneas examinadas con microscopio confocal. La mayoría de los ensayos clínicos no encontraron diferencias en la densidad de células del endotelio corneal entre el pre y postoperatorio, cuando la MMC al 0,02% se aplicaba durante la cirugía refractiva, con tiempo de exposición de 2 minutos o menos.

Finalmente, después de más de 10 años de uso, la mitomicina C demuestra ser eficaz cuando se usa para la prevención y tratamiento de la opacidad corneal. Aún quedan preguntas respecto a los parámetros óptimos de tratamiento y la seguridad a largo plazo.

Fuente bibliográfica

Cornea. 2012 Mar; 31(3):311-21

Mitomicina C previene la opacidad corneal después de la cirugía refractiva

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...