https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/23691.html
31 Mayo 2012

Cirugía

Cirugía bariátrica disminuye los eventos cardiovasculares

Para los autores de este artículo, esta intervención prospectiva y controlada demuestra que el procedimiento quirúrgico se asocia con una menor incidencia de muertes por enfermedades cardiovasculares y de accidentes cardiovasculares.

La mayoría de los estudios epidemiológicos han demostrado que la obesidad está ligada a una mayor morbilidad y mortalidad cardiovascular. La pérdida de peso mejora la diabetes y otros factores de riesgo intermedio de enfermedad cardiovascular, lo que sugiere que también puede reducir la incidencia de eventos cardiovasculares. Sin embargo, ha sido, paradójicamente, asociada a una mayor incidencia de problemas cardiovasculares en la mayoría de los estudios epidemiológicos, incluso en participantes con sobrepeso u obesos.

Médicos de la Universidad de Gotemburgo, en Suecia, analizaron la relación entre la cirugía bariátrica, la pérdida de peso y los eventos cardiovasculares, mediante un estudio no aleatorizado, prospectivo y controlado llevado a cabo en 25 departamentos públicos quirúrgicos y 480 centros de atención primaria de salud de Suecia, con 2.010 participantes obesos sometidos a cirugía bariátrica y 2.037 controles obesos que recibieron la atención habitual. Los pacientes se reclutaron entre el 1 de septiembre de 1987 y el 31 de enero de 2001. La fecha de análisis fue el 31 de diciembre de 2009, con una mediana de seguimiento de 14,7 años (rango, 00-20 años). Los siguientes fueron los criterios de inclusión: 37 a 60 años de edad y un índice de masa corporal al menos de 34 en hombres y de 38 en mujeres. Los pacientes se sometieron a cirugía de bypass gástrico (13,2%), banda (18,7%) o gastroplastia vertical con banda (68,1%), y los controles a la atención estándar.

La cirugía bariátrica se relacionó a una reducción del número de muertes cardiovasculares (28 entre 2.010 pacientes en el grupo de cirugía frente a 49 entre 2.037 pacientes del grupo control; riesgo ajustado [R], 0,47, IC del 95%, 0,29-0,76, p = 0,002). El número total de un primer evento cardiovascular (fatal o no fatal, infarto de miocardio o accidente cerebrovascular, lo que ocurriera primero) fue menor en el grupo quirúrgico (199 eventos entre 2.010 pacientes) en comparación al grupo control (234 eventos entre 2.037 pacientes; R ajustado, 0.67, IC del 95%, 0,54-0,83, p <0,001).

Finalmente, en comparación con la atención habitual, la cirugía bariátrica se asoció con una reducción del número de muertes por causa cardiovascular y una menor incidencia de eventos cardiovasculares en adultos obesos.

Fuente bibliográfica

JAMA. 2012; 307(1):56-65

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...