https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/23283.html
30 Abril 2012

Oftalmología

Latanoprost no provoca melanoma ocular o cutáneo

Para este estudio realizado en la Universidad de Utah (Estados Unidos), no existe evidencia que cuestione la seguridad del medicamento o literatura que apoye el vínculo entre el uso de latanoprost y el melanoma cutáneo u ocular.

Aunque el melanoma maligno es un diagnóstico de cáncer poco común, se ha reportado un aumento espectacular de melanoma cutáneo en todo el mundo durante los últimos 60 años. Según estimaciones recientes, Estados Unidos tiene un aumento del 3,1% al año con un incremento anual de mortalidad global del 0,4%. Sin embargo, la incidencia del melanoma ocular (incluyendo uveal, de la conjuntiva y no especifico), que principalmente se origina en los melanocitos de la úvea y conjuntiva, se ha mantenido notablemente estable durante las últimas cinco décadas, con múltiples estudios que informan tasas anuales de aproximadamente el 0,6 por 100.000 en los Estados Unidos.

Charles S Tressler y colaboradores determinaron si existe una asociación entre el uso de la solución oftálmica de latanoprost y el melanoma maligno, además, evaluaron la evidencia de un posible mecanismo biológico. Se revisaron dos bases de datos sobre seguridad: una en representación de latanoprost (n = 24) y la otra con la combinación latanoprost/timolol (n = 16), ambas con ensayos clínicos llevados a cabo desde noviembre de 1992 hasta noviembre de 2007. También se consideró una base de datos de seguridad global para todos los reportes no relacionados con ensayos clínicos, que abarcaba el uso durante 13 y 9 años de latanoprost y latanoprost/timolol, respectivamente. Por último, se llevó a cabo una búsqueda sistemática en PubMed de estudios de evaluación para los posibles mecanismos.

Entre 12.880 sujetos tratados con latanoprost en ensayos clínicos, no se reportaron casos de melanoma ocular, pero sí se identificaron tres de melanoma cutáneo. De 19.940 casos registrados en la base de datos de seguridad global, se informaron 22 tumores oculares/cutáneos. De estos, 11 fueron oculares y seis melanomas cutáneos. La posible asociación con el uso de latanoprost no puedo ser excluida en tres reportes oculares y uno periorbital. Los datos en vitro y en vivo fueron consistentes con un mecanismo que permitió el aumento de la pigmentación del iris como resultado de la estimulación de la síntesis de melanina mediante la inducción de la transcripción de la tirosinasa, sin aumento de la actividad mitótica.

En conclusión, no existe evidencia actual que establezca un vínculo entre el uso de latanoprost y el desarrollo de melanoma cutáneo u ocular.

Fuente bibliográfica

Br J Ophthalmol. 2011 Nov; 95(11):1490-5

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...