Epidemiología
Bipolares tienden a ejercer profesiones creativas
La creatividad ha sido asociada con el trastorno mental, caracterizado por la afirmación de Aristóteles: "jamás ha existido un gran genio sin un grado de locura". Hoy en día, sigue siendo un punto de vista común que prominentes individuos creativos a menudo tienen una alteración psiquiátrica y que la creatividad es mayor en determinados trastornos mentales. Una de las razones para estudiar la supuesta relación entre la creatividad y la psicopatología es obtener una comprensión más profunda de las necesidades de los pacientes y de sus experiencias. La creatividad es fuente de bienestar y su pérdida se percibe como desagradable. Es sabido que las personas con esquizofrenia y trastorno bipolar a menudo abandonan la medicación debido a la falta de creatividad y aparición de deterioro cognitivo.
Para analizar la relación entre la creatividad y la psicopatología, e investigar si tal asociación es el resultado de factores ambientales o genéticos, epidemiólogos del Instituto Karolinska, en Estocolmo, Suecia, realizaron un estudio de casos y controles basados en registros suecos. Se comparó con controles, la probabilidad de una ocupación creativa en individuos que habían recibido tratamiento hospitalario para la esquizofrenia, el trastorno bipolar o depresión unipolar entre 1973 y 2003, y sus familiares sin tal diagnóstico
Los individuos con trastorno bipolar y los hermanos sanos de personas con esquizofrenia o trastorno bipolar estaban sobre-representados en las profesiones creativas. Las personas con esquizofrenia no tenían una mayor tasa de profesiones creativas en comparación con los controles, pero sí un aumento de la frecuencia en el subgrupo de las profesiones artísticas. Ni las personas con depresión unipolar, ni sus hermanos diferían de los controles en relación con las profesiones creativas.
En conclusión, se sugiere la existencia de una co-segregación familiar de la esquizofrenia y el trastorno bipolar con la creatividad.
Temas Relacionados
