https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/22664.html
14 Febrero 2012

Neurología

Insulina intranasal mejora los síntomas del Alzheimer

Estos resultados obtenidos por docentes de la Universidad de Washington (Estados Unidos), sugieren que la administración de insulina intranasal puede tener un beneficio terapéutico en adultos con declinación cognitiva leve o enfermedad de Alzheimer.

La insulina tiene una serie de funciones importantes en el sistema nervioso central. Sus receptores cerebrales están densamente localizados en el hipocampo, la corteza entorrinal y corteza frontal, y se encuentran principalmente en las sinapsis, donde la señalización de la insulina contribuye a la sinaptogénesis y remodelación sináptica. La hormona también modula la utilización de la glucosa en el hipocampo y en otras regiones del cerebro, facilitando la memoria a niveles óptimos cuando existe un metabolismo normal.

Los autores examinaron los efectos de la administración de insulina intranasal sobre la cognición, función, metabolismo de la glucosa cerebral y los biomarcadores del líquido cefalorraquídeo en adultos con deterioro cognitivo amnésico leve o con enfermedad de Alzheimer. La muestra consistió en 104 pacientes con deterioro cognitivo amnésico leve (n = 64) o leve a moderada (n = 40). Los participantes recibieron placebo (n = 30), 20 UI de insulina (n = 36) o 40 UI de insulina (n = 38) durante 4 meses.

El tratamiento con 20 UI de insulina mejoró la memoria retardada (P <0,05), y dos dosis (20 y 40 UI) optimizaron la capacidad funcional (p <0,01). Ambos esquemas conservaron la cognición general, evaluada por ADAS-cog (escala de evaluación de la enfermedad de Alzheimer) en participantes más jóvenes y las capacidades funcionales según la escala ADCS-ADL (escala de actividades de la vida diaria) en adultos con Alzheimer (P <0,05). Los biomarcadores del líquido cefalorraquídeo no cambiaron en los pacientes bajo insulina, como grupo, pero en los análisis exploratorios, los cambios en la memoria y la función se asociaron con alteraciones en el nivel de Aß42 y en la relación proteína tau y Aß42 en líquido cefalorraquídeo. Los participantes asignados a placebo mostraron una disminución de la absorción de la fludesoxiglucosa F 18 en las regiones parietotemporal, frontal, precuneus y cuneus. No se produjeron eventos adversos graves relacionados con el tratamiento.

Finalmente, estos resultados apoyan los ensayos realizados con insulina intranasal en pacientes con deterioro cognitivo amnésico leve o con enfermedad de Alzheimer.

Fuente bibliográfica

Arch Neurol. doi:10.1001/archneurol.2011.233

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutrici...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...