Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/14070.html
09 Diciembre 2008

Cirugía

Terapia de insulina reduce complicaciones infecciosas en pacientes con quemaduras

  • Terapia de insulina reduce complicaciones infecciosas en pacientes con quemaduras
En este estudio, el manejo insulínico intensivo (concentraciones entre 100 y 140 mg/dL) permitió reducir los problemas de neumonías y bacteremias en pacientes quemados internados en unidades de cuidados intensivos.

Un destacado componente de la respuesta al estrés en las lesiones por quemaduras es la hiperglucemia. Esto está regulado por el sistema nervioso simpático a través del aumento de la glucosa en la sangre, lo que tradicionalmente ha sido tratado de forma expectante dada la creencia de que correspondería a una respuesta beneficiosa de "lucha o huida" a la tensión provocada por la lesión. Se sabe que la terapia intensiva con insulina para controlar los niveles de glucosa reduce la mortalidad de los pacientes quirúrgicos en las unidades de cuidados intensivos (UCI). Lamentablemente, hay muy pocos datos de su uso en la población de pacientes quemados.

Cirujanos de la Universidad Michigan en Estados Unidos, evaluaron la terapia insulínica intensiva en pacientes con lesiones por quemaduras ingresados en una UCI respecto a la mortalidad, morbilidad y utilización de recursos hospitalarios, entre 7/1/2004 y 6/30/2006. Se estudiaron 2 grupos de individuos: el control (7/1/2004 al 6/30/2005) y el de intervención (7/1/2005 al 6/30/2006) con valores objetivos entre 100 y 140 mg/dL. Durante la hospitalización, se analizaron todos los valores de glucosa.

152 pacientes ingresados en UCI con quemaduras estuvieron disponibles para el estudio. No se observaron diferencias en la mortalidad entre el grupo control y el de intervención. Después de ajustar los riesgos, el grupo insulínico presentó una disminución en la tasa de neumonía, de neumonía asociada a ventilador y de infecciones del tracto urinario. En individuos con valores de glucosa superiores a 140 mg/dL, el peligro de infección aumentó significativamente (R 11,3, IC del 95%: 4-32, valor p < 0.001). Concentraciones de glucosa superiores a 140 mg/dL se relacionaron con una sensibilidad del 91% y una especificidad del 62% para una complicación infecciosa.

Los autores concluyen que la normalización estricta de la glucosa sanguínea en personas con quemaduras ingresadas en la UCI se asocia con una menor incidencia de neumonía, ventilación asociada a neumonía e infección del tracto urinario. El procedimiento no dio lugar a un cambio en la mortalidad o tiempo de estadía. Niveles de glucosa más allá de 140 mg/dL deberían aumentar la sospecha clínica de infección en pacientes con lesiones por quemaduras.

Fuente bibliográfica

Surgery 2008; 144(4):629-37

Terapia de insulina reduce complicaciones infecciosas en pacientes con quemaduras

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...