https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/22516.html
27 Enero 2012

Epidemiología

Ácido docosahexaenoico posee potente efecto antiaterogénico

Estos resultados sugieren que el ácido docosahexaenoico puede tener un resultado antiaterogénico más potente que el ácido eicosapentaenoico, con una asociación inversa más fuerte, en el primer caso, con el grosor de la íntima-media carotídeo.

Se sabe que los ácidos grasos omega-3 de origen marino poseen un resultado cardioprotector. Estudios epidemiológicos y ensayos clínicos han demostrado que estos compuestos reducen el riesgo de mortalidad por enfermedad cardíaca coronaria, principalmente, gracias a sus efectos antiarrítmicos. Además, los mismos ensayos, han reportaron la existencia de un posible impacto diferencial entre el ácido docosahexaenoico (DHA) y el ácido eicosapentaenoico (EPA).

Epidemiólogos de la Universidad de Pittsburgh, en Estados Unidos, examinaron tal asociación diferencial respecto al grosor de la íntima-media carotídeo (GIMc) en 608 individuos japoneses y norteamericanos entre 40 a 49 años de edad, además, evaluaron si los DHA o EPA contribuyen a la diferencia del GIMc entre los grupos.

Los japoneses en comparación con los norteamericanos tenían un GIMc significativamente menor (media ± desviación estándar, 618 ± 81 y 672 ± 94 micras para los japoneses y norteamericanos, respectivamente, p <0,001) y con niveles 2 veces más altos de DHA y EPA. El DHA, pero no el EPA, presentó una asociación inversa con el GIMc en japoneses y americanos. La asociación inversa se mantuvo sólo en hombres japoneses después de ajustar por factores de riesgo. La gran diferencia del GIMc en el análisis multivariable se convirtió en no significativa después de ajustar aún más para el DHA (diferencia media: 17 m, IC del 95%, -8 a 43, p = 0,177), y no para el EPA. En este modelo multivariable ajustado, el DHA, pero no el EPA, fue un predictor significativo del GIMc (P = -0,032 versus 0,863, respectivamente).

Finalmente, estos datos sugieren que los ácidos docosahexaenoicos pueden tener efectos antiaterogénicos más potentes que los ácidos eicosapentaenoicos, en particular en individuos japonés, independientemente de los factores de riesgo.

Fuente bibliográfica

Stroke. 2011 Sep; 42(9):2538-2543

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...