Pediatría
Ácido docosahexaenoico mejora la esteatosis hepática infantil
La enfermedad del hígado graso no alcohólica (EHNA) es la condición hepática más común en niños y adolescentes que viven en los países occidentales. Debido a que la obesidad es el principal factor de riesgo para hígado graso no alcohólico, existe un consenso general que los cambios de estilo de vida debe ser el primer paso para su tratamiento. Medicamentos eficaces pueden ser un segundo paso razonable, pero se han realizado pocos ensayos controlados aleatorios en niños y no existen conclusiones definitivas al respecto.
Este estudio italiano investigó si la suplementación con ácido docosahexaenoico (DHA) disminuye el contenido de grasa en el hígado en niños con EHNA. Los autores realizaron un ensayo controlado aleatorio mediante la suplementación con DHA (250 y 500 mg/día) versus placebo en 60 niños con EHNA comprobada por biopsia (20 niños por grupo). El resultado principal fue el cambio en el contenido de grasa en el hígado detectado por ecografía después de 6 meses de tratamiento. Los resultados secundarios fueron los cambios en el índice de sensibilidad a la insulina, la transaminasa alanina, los triglicéridos y el índice de masa corporal después de 6 meses de tratamiento.
Aumentó la concentración sanguínea de DHA en los niños suplementados con DHA (un 0,65%, IC del 95%: 0,30% a 1,10% para el grupo de 250 mg de DHA y 1,15%, 0,87% a 1,43% para el grupo de 500 mg de DHA). El riesgo de esteatosis hepática más severa en comparación con menos severa después del tratamiento fue menor en los niños tratados con DHA 250 mg/día (R = 0,01, 0,002 a 0,11, p <0,001) y DHA 500 mg/día (R = 0,04, 0,002 a 0,46, p = 0,01) en comparación con placebo, pero no hubo diferencias entre los grupos de DHA (p = 0,4). El índice de sensibilidad a la insulina y aumento de triglicéridos disminuyeron en un grado similar en ambos grupos de DHA en comparación con placebo, pero no hubo ningún efecto sobre la transaminasa alanina y el índice de masa corporal.
En conclusión, la suplementación con ácido docosahexaenoico mejora la esteatosis hepática y la sensibilidad a la insulina en niños con enfermedad de hígado graso no alcohólica.
Temas Relacionados
