https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/22214.html
30 Noviembre 2011

Psiquiatría

Prematuros tienen más trastornos psiquiátricos

Este estudio proporciona una fuerte evidencia sobre el concepto que la lesión cerebral fetal-neonatal altera el riesgo para el desarrollo de futuras condiciones psiquiátricas, particularmente en la adolescencia.

Se sabe que los niños prematuros corren el peligro de una encefalopatía perinatal que se caracteriza por la presencia de lesiones en la sustancia blanca y gris, afectando el desarrollo cortical posterior y la conectividad neuronal, y potencialmente aumentaría la probabilidad de un futuro trastorno psiquiátrico.

Agnes H. Whitaker y colegas del Centro Médico de la Universidad de Columbia, en Nueva York, Estados Unidos, determinaron la relación entre el daño cerebral perinatal, detectado por ecografía de la cabeza, y los trastornos psiquiátricos en adolescentes nacidos prematuramente. Se consideraron todos aquellos sobrevivientes de una población base de bajo peso al nacer (<2.000 g, 96% prematuros, nacidos entre 1984 y 1987, n = 1105). De 862 sobrevivientes elegibles, 628 (72,9%) fueron evaluados a la edad de 16 años y la muestra consistió en 458 discapacitados analizados en persona.

En comparación con ninguna anomalía, la hemorragia germinal matriz/intraventricular incrementó el peligro de trastorno depresivo mayor (riesgo, 2.7; intervalo de confianza del 95%, 1.0 a 6.8) y de trastorno obsesivo-compulsivo (9,5; 3,0-30,1). La dilatación de las lesiones del parénquima ventricular aumentaron el riesgo para el desorden de déficit de atención, falta de atención (R, 7,6; intervalo de confianza 95%, 2,0 a 26,5), trastornos de tics (8,4; 2,4 a 29,6) y el trastorno obsesivo-compulsivo (7,6; 1,39-42,0). Las lesiones del parénquima ventricular no estuvieron relacionadas con el déficit de atención o con la falta de atención, pero todas las demás relaciones fueron similares para los trastornos de la vida. El control de otros factores de riesgo tempranos no alteraron estas relaciones. La mayoría persistieron con el control para la recurrencia de problemas cognitivos o motores.

Finalmente, en recién nacidos prematuros, dos tipos distintos de lesión cerebral perinatal aumentan el riesgo de alteraciones psiquiátricas en la adolescencia, implicando la disfunción de los circuitos subcorticales-corticales.

Fuente bibliográfica

Arch Gen Psychiatry. 2011 Jul; 68(7):742-52

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...