PsiquiatrÃa
Prematuros tienen más trastornos psiquiátricos
Se sabe que los niños prematuros corren el peligro de una encefalopatÃa perinatal que se caracteriza por la presencia de lesiones en la sustancia blanca y gris, afectando el desarrollo cortical posterior y la conectividad neuronal, y potencialmente aumentarÃa la probabilidad de un futuro trastorno psiquiátrico.
Agnes H. Whitaker y colegas del Centro Médico de la Universidad de Columbia, en Nueva York, Estados Unidos, determinaron la relación entre el daño cerebral perinatal, detectado por ecografÃa de la cabeza, y los trastornos psiquiátricos en adolescentes nacidos prematuramente. Se consideraron todos aquellos sobrevivientes de una población base de bajo peso al nacer (<2.000 g, 96% prematuros, nacidos entre 1984 y 1987, n = 1105). De 862 sobrevivientes elegibles, 628 (72,9%) fueron evaluados a la edad de 16 años y la muestra consistió en 458 discapacitados analizados en persona.
En comparación con ninguna anomalÃa, la hemorragia germinal matriz/intraventricular incrementó el peligro de trastorno depresivo mayor (riesgo, 2.7; intervalo de confianza del 95%, 1.0 a 6.8) y de trastorno obsesivo-compulsivo (9,5; 3,0-30,1). La dilatación de las lesiones del parénquima ventricular aumentaron el riesgo para el desorden de déficit de atención, falta de atención (R, 7,6; intervalo de confianza 95%, 2,0 a 26,5), trastornos de tics (8,4; 2,4 a 29,6) y el trastorno obsesivo-compulsivo (7,6; 1,39-42,0). Las lesiones del parénquima ventricular no estuvieron relacionadas con el déficit de atención o con la falta de atención, pero todas las demás relaciones fueron similares para los trastornos de la vida. El control de otros factores de riesgo tempranos no alteraron estas relaciones. La mayorÃa persistieron con el control para la recurrencia de problemas cognitivos o motores.
Finalmente, en recién nacidos prematuros, dos tipos distintos de lesión cerebral perinatal aumentan el riesgo de alteraciones psiquiátricas en la adolescencia, implicando la disfunción de los circuitos subcorticales-corticales.
Temas Relacionados
