Cardiología
Hipovitaminosis D aumenta la rigidez arterial y disfunción endotelial
Siguen siendo desconocidos los mecanismos que subyacen a la deficiencia de vitamina D y el aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares. Se sabe que la vitamina D influye en la función de las células endoteliales y musculares, regula la inflamación y modula el eje renina-angiotensina-aldosterona.
Este estudio realizado por la Universidad de Cardiff, Reino Unido, investigó la relación entre el estado de la vitamina D y la función vascular en seres humanos, con la hipótesis que la insuficiencia de la vitamina se asocia con un aumento de la rigidez arterial y función vascular anormal. Se midió la concentración sérica de 25-OH D en 554 sujetos. La función endotelial se evaluó mediante la dilatación de la arteria braquial mediada por flujo, y la función microvascular como el índice de hiperemia reactiva. Finalmente, para evaluar la rigidez arterial, se midieron la velocidad de la onda del pulso carotídeo-femoral, la tonometría de origen central y el índice de viabilidad subendocárdica.
La media de 25-OH D fue de 31,8 ± 14 ng/ml. Tras ajustar por edad, género, raza, índice de masa corporal, colesterol total, lipoproteínas de baja densidad, uso de triglicéridos, proteína C-reactiva y medicación, la 25-OH D se relacionó independiente con la vasodilatación mediada por flujo (β = 0,1, p = 0,03), el índice de hiperemia reactiva (β = 0,23, p <0,001), la velocidad de onda de pulso (β = -0,09, p = 0,04), aumento del índice (β = -0,11, p = 0,03) y el coeficiente de viabilidad subendocárdica (β = 0,18, p = 0,001). En 42 sujetos con insuficiencia de vitamina D, la normalización de 25-OH D a los 6 meses se ligó a aumentos del índice de hiperemia reactiva (0,38 ± 0,14, p = 0,009) y al coeficiente de viabilidad subendocárdica (7,7 ± 3,1, p = 0,04), y con una disminución de la presión arterial (4,6 ± 2,3 mmHg, p = 0,02).
En conclusión, en seres humanos, la insuficiencia de vitamina D se asocia con aumento de la rigidez arterial y disfunción endotelial, independientemente de los riesgos tradicionales. Estos resultados apoyan la realización de estudios más amplios para evaluar los efectos de la terapia con vitamina D en la enfermedad cardiovascular.
Temas Relacionados
