Cardiología
Migraña con aura tiene mayor prevalencia de foramen oval permeable
La migraña, un trastorno de dolor de cabeza recurrente en niños y adultos, afecta la calidad de vida y da lugar a una considerable carga económica y social. Se da en aproximadamente el 15% de la población infantil, con un tercio de los casos asociados a aura. La permeabilidad del foramen oval (FOP), una apertura natural que permite el paso, durante la vida fetal, de la sangre oxigenada de la aurícula derecha a la izquierda evitando de este modo su entrada en los pulmones, se ha implicado en la patogénesis de la migraña. Estudios de contraste ecocardiográfico e informes de autopsia han encontrado que el foramen oval permanece permeable en el 10% a 25% de la población, y en la mayoría de los estudios en adultos con migraña con aura se ha observado una mayor prevalencia de FOP, la cual ve desde el 41% al 62 %.
Pediatras de la Universidad de Utah en Estados Unidos, determinaron la prevalencia del foramen oval permeable en niños migrañosos. Pequeños de 6 a 18 años fueron evaluados para FOP y shunt derecha-izquierda con Doppler, ecocardiografía transtorácica, y exploración con Doppler transcraneal.
La población estuvo constituida por 109 niños con migraña, 38 (35%) con aura y 71 (65%) sin aura. La prevalencia global de FOP fue de 35%, similar a la población general (35% versus 25%, p = 0,13). Sin embargo, en comparación con la población general (25%), la prevalencia de FOP fue significativamente más elevada en pacientes con aura (50%, P = 0.0004), pero similar en aquellos sin aura (27%, P = 0.73). El tamaño de la derivación auricular no se asoció con la presencia o ausencia de aura.
En conclusión, los niños con migraña con aura tienen una presencia significativamente mayor de foramen oval permeable en comparación con aquellos sin aura o la población en general. Estos datos sugieren que el FOP podría contribuir a la patogénesis de la migraña con aura.
Temas Relacionados
