https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/21423.html
15 Julio 2011

Neonatología

Probióticos previenen la enterocolitis necrotizante

Pese de haber mejorado los resultados de supervivencia de los recién nacidos prematuros, la ECN sigue siendo un problema importante en las unidades de cuidados intensivos neonatales. Respecto a esto, la evidencia sugiere que los prematuros tienen una colonización bacteriana anormal del tracto gastrointestinal, por lo que la administración de probióticos permitiría normalizar la microbioma.

A pesar de los continuos avances en neonatología, la enterocolitis necrotizante (ECN) sigue afectando a los bebés prematuros y son pocas las terapias disponibles, tanto para prevenir su ocurrencia como para el tratamiento de los niños afectados. Sin embargo, muchos estudios recientes han evaluado el uso potencial de los probióticos en la prevención de la enfermedad.

En esta revisión realizada por pediatras de la Universidad de Chicago, en Evanston, Estados Unidos, se resumen los ensayos clínicos que evalúan el papel de la suplementación con probióticos profilácticos en recién nacidos prematuros con el fin de reducir la incidencia de enterocolitis necrotizante (ECN).

La evidencia sugiere que los suplementos de probióticos en recién nacidos prematuros disminuyen la incidencia de ECN. De hecho, recientes meta-análisis han recomendado su aplicación como terapia preventiva en esta población. Sin embargo, a pesar que múltiples ensayos han evaluado el uso de probióticos para esta indicación en recién nacidos prematuros, se han usado diferentes formulaciones de bacterias, con diferentes dosis y aplicado variados protocolos para la administración; por consiguiente aún quedan preguntas sin respuesta. Además, también es necesario abordar cuestiones teóricas de seguridad y las preocupaciones respecto a la calidad del producto.

En conclusión, como la enterocolitis necrosante sigue siendo un grave problema para los recién nacidos prematuros, se necesitan esquemas eficaces para la prevención y tratamiento de esta enfermedad. Aunque la evidencia avala el papel de los probióticos en la prevención de la ECN, es de suma importancia garantizar un producto que cumpla con rigurosos estándares de seguridad y calidad.

Fuente bibliográfica

Current Opinion in Pediatrics 2011, 23:151–155

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...