Epidemiología
La actividad física protege contra la adiposidad abdominal
Más de 200 millones de hombres y mujeres europeos tienen sobrepeso o son obesos, de los cuales 70 millones son obesos. La variación geográfica en la prevalencia de la obesidad en Europa es considerable, con valores más altos en el sur y el este en comparación con las zonas occidentales y septentrionales. Esta variación indica que los factores genéticos, culturales, ambientales y socioeconómicas contribuyen a la epidemia de obesidad. Aunque se han identificado varias variantes genéticas que contribuyen al excesivo peso corporal y a la obesidad, es probable que el principal contribuidor sea un desequilibrio entre el consumo de energía y el gasto energético.
Docentes del Instituto de Ciencias Metabólicas en Cambridge, Reino Unido, examinaron si la actividad física (AF) es un predictor independiente del aumento en el peso corporal y la adiposidad abdominal. En un estudio prospectivo de cohortes, se analizaron 84.511 hombres y 203.987 mujeres durante 5,1 años. La AF se evaluó mediante un cuestionario validado, y los individuos se clasificaron en 4 grupos (inactivo, inactivo moderado, moderadamente activo, y activo). El peso corporal y la circunferencia de la cintura se midieron al inicio y al final de la investigación.
La AF predijo significativamente una menor circunferencia de cintura (en cm) en hombres (β = -0.045, IC del 95%: -0.057, -0.034) y en mujeres (β = -0.035, IC del 95%: -0.056, -0.015), independiente del peso corporal inicial, la circunferencia de la cintura de base, y otros factores de confusión. La magnitud de las asociaciones no sufrió cambios después del ajuste para el cambio en el peso corporal. La AF no se asoció de forma importante con el aumento de peso anual (en kg) en hombres (β = -0.008, IC del 95%: -0,02, 0,003) y mujeres (β = -0,01, IC del 95%: -0.02, 0.0006). Las probabilidades de volverse obeso se redujeron en un 7% (P <0,001) y un 10% (P <0,001) en hombres y mujeres, respectivamente.
Finalmente, estos resultados sugieren que un mayor nivel de actividad física reduce la adiposidad abdominal independiente del nivel de referencia y los cambios en el peso corporal, y por lo tanto representa una estrategia útil para la prevención de enfermedades crónicas y muertes prematuras.
Temas Relacionados
