https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/21381.html
01 Julio 2011

Epidemiología

La actividad física protege contra la adiposidad abdominal

Este estudio determinó que niveles más altos y constantes de actividad física predicen un menor aumento de la circunferencia de la cintura, en individuos de peso normal, con sobrepeso y obesos.

Más de 200 millones de hombres y mujeres europeos tienen sobrepeso o son obesos, de los cuales 70 millones son obesos. La variación geográfica en la prevalencia de la obesidad en Europa es considerable, con valores más altos en el sur y el este en comparación con las zonas occidentales y septentrionales. Esta variación indica que los factores genéticos, culturales, ambientales y socioeconómicas contribuyen a la epidemia de obesidad. Aunque se han identificado varias variantes genéticas que contribuyen al excesivo peso corporal y a la obesidad, es probable que el principal contribuidor sea un desequilibrio entre el consumo de energía y el gasto energético.

Docentes del Instituto de Ciencias Metabólicas en Cambridge, Reino Unido, examinaron si la actividad física (AF) es un predictor independiente del aumento en el peso corporal y la adiposidad abdominal. En un estudio prospectivo de cohortes, se analizaron 84.511 hombres y 203.987 mujeres durante 5,1 años. La AF se evaluó mediante un cuestionario validado, y los individuos se clasificaron en 4 grupos (inactivo, inactivo moderado, moderadamente activo, y activo). El peso corporal y la circunferencia de la cintura se midieron al inicio y al final de la investigación.

La AF predijo significativamente una menor circunferencia de cintura (en cm) en hombres (β = -0.045, IC del 95%: -0.057, -0.034) y en mujeres (β = -0.035, IC del 95%: -0.056, -0.015), independiente del peso corporal inicial, la circunferencia de la cintura de base, y otros factores de confusión. La magnitud de las asociaciones no sufrió cambios después del ajuste para el cambio en el peso corporal. La AF no se asoció de forma importante con el aumento de peso anual (en kg) en hombres (β = -0.008, IC del 95%: -0,02, 0,003) y mujeres (β = -0,01, IC del 95%: -0.02, 0.0006). Las probabilidades de volverse obeso se redujeron en un 7% (P <0,001) y un 10% (P <0,001) en hombres y mujeres, respectivamente.

Finalmente, estos resultados sugieren que un mayor nivel de actividad física reduce la adiposidad abdominal independiente del nivel de referencia y los cambios en el peso corporal, y por lo tanto representa una estrategia útil para la prevención de enfermedades crónicas y muertes prematuras.

Fuente bibliográfica

Am J Clin Nutr. 2011 Apr; 93(4):826-35

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...