https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/14325.html
27 Enero 2009

Endocrinología

Adiposidad abdominal es predictor independiente de mortalidad

Estos resultados apoyan el uso de la circunferencia de la cintura o la relación cintura-cadera, además de la asociación entre el peso y la talla, en la evaluación del riesgo de muerte, especialmente entre personas con bajo índice de masa corporal.

Los estudios realizados sobre el tema se han basado predominantemente en el índice de masa corporal (IMC, el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en metros) para evaluar la relación de la adiposidad con el riesgo de mortalidad, pero pocos han examinado si la distribución corporal de la grasa en las personas contribuye significativamente a la predicción de muerte.

Epidemiólogos del Instituto de Nutrición Alemán, examinaron la asociación del índice de masa corporal, la circunferencia de la cintura y la proporción cintura-cadera con el riesgo de muerte entre 359.387 participantes de nueve países de un estudio prospectivo europeo sobre cáncer y nutrición (EPIC). Se utilizó un análisis de regresión de Cox, con la edad como tiempo variable, y los modelos se estratificaron según el centro de estudios y la edad de ingreso, más el ajuste por nivel educativo, hábito de fumar, consumo de alcohol, actividad física y altura.

Durante un seguimiento medio de 9,7 años, 14.723 participantes murieron. El menor riesgo de muerte relacionado con el índice de masa corporal se observó con un IMC de 25,3 para los hombres y 24,3 para las mujeres. Después de ajustar para el IMC, la circunferencia de la cintura y la cintura-cadera estuvieron fuertemente asociadas con el riesgo de muerte. Los riesgos relativos entre los hombres y mujeres en el quintil más alto para la circunferencia de la cintura fueron 2,05 (intervalo de confianza del 95% [IC], 1,80 a 2,33) y 1,78 (IC del 95%, 1,56 a 2,04), respectivamente, y en el quintil más alto de la relación cintura-cadera, los riesgos relativos fueron 1,68 (IC del 95%, 1,53 a 1,84) y 1,51 (IC del 95%, 1,37 a 1,66), respectivamente. El IMC se mantuvo como un peligro significativo de mortalidad en los modelos que incluyeron la circunferencia de la cintura o la correlación cintura-cadera (P < 0,001).

En conclusión, estos datos sugieren que la adiposidad general y la abdominal se asocian con el riesgo de muerte, y apoyan el uso de la circunferencia de la cintura o la relación cintura-cadera, además del IMC, en la evaluación del riesgo de muerte.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 2008; 359:2105-20

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...